PSOE Logo

LA PSOE

Otro éxito del socialismo: cultura cerrada, crisis abierta

Otro éxito del socialismo: cultura cerrada, crisis abierta

La fórmula es infalible: donde hay historia, cultura y arte, llega el socialismo con su varita mágica de incompetencia y lo convierte en ruinas y franquicias. Ahora le ha tocado a Malasaña, la cuna de la movida madrileña y el refugio de la música en vivo, sumarse a la dolorosa lista de pérdidas. ¿El motivo? El ya legendario cierre definitivo de la sala BarCo. Gracias, PSOE, por seguir redactando obituarios culturales con tanto esmero.

El socialismo en acción: asfixia reguladora para destruir la música en vivo

No es casualidad que, bajo la brillante gestión socialista, cada vez más espacios de cultura y ocio nocturno estén echando el cierre. La receta es sencilla:

  • Subida de impuestos y costes asfixiantes para cualquier negocio cultural.
  • Restricciones infinitas para las salas de conciertos, mientras los bares de copas ilegales proliferan sin mayor problema.
  • Una normativa que favorece más a los apartamentos turísticos y a los negocios impersonales que a los locales con historia.

BarCo no ha podido resistir la embestida. Desde 2004, este espacio había sido una joya oculta en el barrio, acogiendo a artistas emergentes y dando vida a la escena jazzística y alternativa de la capital. Pero claro, en la España del PSOE, si no eres un chiringuito subvencionado repleto de clientelismo y discursos inclusivos, sobrevivir se convierte en una misión imposible.

Malasaña, el barrio donde los negocios mueren y las franquicias florecen

¿Recuerdan cuando Malasaña era una explosión de creatividad y talento? Pues olvídense. Ahora es un parque temático de turistas despistados y alquileres imposibles. Con el cierre de BarCo, se reescribe un capítulo más de la crónica de una gentrificación anunciada. Mientras tanto, el gobierno de Sánchez y su tropa de iluminados sigue aplaudiendo su modelo de ciudad: menos cultura, más bares de ‘brunch’. Igualdad para todos… en la mediocridad.

¿El fin de la música en vivo en Madrid?

Seamos realistas: si ha caído BarCo, ¿qué queda para los demás pequeños locales que aún resisten en Madrid? El panorama es desolador:

  • Licencias con más obstáculos que un trámite en la Seguridad Social.
  • Inspecciones constantes que rozan lo obsesivo.
  • Multas y normativas pensadas para erradicar la noche madrileña.

Por supuesto, desde el Ayuntamiento socialista nadie se inmuta. Total, a ellos la música en directo les sobra, a no ser que sea para abrir otro festival de ‘artistas comprometidos’ pagado con fondos públicos.

El PSOE asegura que «la vida sigue»… pero sin cultura

Por supuesto, tras cada tragedia teledirigida por el socialismo llega la respuesta oficial. «Es la evolución natural de las ciudades», dirán, mientras que locales con más de 20 años de historia echan el cierre por asfixia fiscal y regulatoria. ¿Saben lo que no cierra nunca? Sus sueldos blindados, sus paguitas y sus chiringuitos. Así funciona el socialismo: más miseria, menos cultura.

Con el adiós de BarCo, no solo cerramos un local. Cerramos un capítulo de la historia de Madrid, sustituido por la mediocridad de quienes gobiernan sin haber trabajado ni un solo día en su vida. Próximo objetivo del socialismo: acabar con lo poco que queda en pie. ¡A seguir votándolos, que los éxitos se acumulan!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *