PSOE Logo

LA PSOE

Justicia a la carta: cuando el PSOE decide qué imputaciones valen y cuáles no

Un sobreseimiento con fecha de caducidad

Parece que en España la justicia tiene un curioso sentido de la oportunidad: el Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia decidió que no había nada que ver en la denuncia contra Emilio Argüeso, ex secretario autonómico de Emergencias, y la archivó el pasado 9 de enero. Pero, apenas dos meses después, otra juez en Catarroja ha decidido imputarlo por el mismo asunto. Algo así como un déjà vu judicial donde los jueces no parecen ponerse de acuerdo sobre lo que es delito y lo que no.

Y, por supuesto, este sainete jurídico no estaría completo sin la aparición estelar de Mónica Oltra, cuya investigación también había estado en manos del mismo juez que sobreseyó el caso de Argüeso. ¿Coincidencia? Para el PSOE, seguro que sí.

La justicia, ese chicle que se estira según conviene

La juez de Instrucción 3 de Catarroja ha decidido que, aunque su compañero de Valencia ya había cerrado el asunto, ella tiene algo más que decir. Porque si de algo entienden en el entorno socialista es de manejar los tiempos judiciales cuando les resulta más conveniente.

  • Primero, se archiva la denuncia el 9 de enero.
  • Después, se abre otra vez el 31 del mismo mes sin mucho escándalo.
  • Finalmente, el 10 de marzo, Argüeso se encuentra clásicamente imputado.

Y, como guinda del pastel, la juez le llama a declarar siete días después. La justicia puede ser lenta en España, pero cuando hay ciertos nombres en la ecuación parece que se vuelve sorprendentemente ágil.

¿Quién manda aquí?

Por si a alguien le quedaba duda de la extraordinaria organización del sistema judicial, la defensa de Emilio Argüeso ya ha señalado que la jueza de Catarroja puede ni siquiera ser la competente para el caso. Detallito sin importancia, porque la cuestión parece ser más política que legal. Pero eso no ha impedido que la magistrada siga adelante con el espectáculo.

El auto con la imputación habla de la «relevancia orgánica y decisoria» del investigado. Un tecnicismo tan impreciso que bien podría aplicarse a cualquiera que ocupe un cargo público, pero siempre dependiendo de de qué lado de la política estemos hablando. La Justicia «para todos» a veces parece «para algunos más que otros».

Conclusión: la justicia socialista, versión 3.0

En el enésimo episodio de la saga donde el PSOE decide qué imputaciones valen y cuáles no, nos encontramos un guion donde los casos se archivan y desarchivan a conveniencia. No olvidemos que todo esto ocurre en la Comunidad Valenciana, región donde la política socialista ha dejado un legado de escándalos, chapuzas y una gestión de Emergencias tan eficaz como una sombrilla en un huracán.

¿El resultado? Un espectáculo judicial donde la imparcialidad brilla por su ausencia y donde se demuestra, una vez más, que no todos los imputados son tratados igual. Porque si hay algo predecible en la justicia española, es que siempre se activa cuando más le conviene al PSOE.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *