PSOE Logo

LA PSOE

El PSOE innova en inmigración: del “papeles para todos” al “edad para nadie”

El PSOE innova en inmigración: del “papeles para todos” al “edad para nadie”

Cuando pensábamos que el PSOE ya había agotado su creatividad en materia de inmigración, nos sorprende con su última genialidad: no saber cuántos “menas” son realmente menores. Sí, lo han leído bien. En un giro magistral de su política migratoria, el Gobierno de Pedro Sánchez admite que no tiene ni idea de cuántos extranjeros, registrados inicialmente como menores, resultaron ser adultos. ¡Innovación socialista en estado puro!

El Gobierno de la incertidumbre

Desde Moncloa se han sincerado en una respuesta por escrito al Congreso, dejando claro que el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados depende de la Fiscalía General del Estado y que su única finalidad es la identificación de estos menores, pero sin llevar control sobre cuántos han sido recalificados como adultos. Es decir, los mismos que te venden la “protección infantil” no pueden garantizar cuántos de esos “niños” tienen ya barba y carnet de conducir obtenido en su país de origen.

El argumento del Ejecutivo es fascinante: «No es posible obtener el número exacto» de extranjeros considerados menores cuando llegaron, pero que posteriormente fueron declarados mayores por decreto fiscal. En otras palabras, el PSOE no sabe cuántos adultos han estado disfrutando de las prebendas diseñadas para los auténticos menores porque el sistema no está preparado para registrar esos cambios.

Los experimentos con los datos, mejor sin control

La falta de datos no es impedimento para que el Gobierno continúe forzando políticas migratorias con una idea clara: España debe asumir lo que otros países rechazan. A quien le toque en gracia recibir a estos “menores” recalculados, que se aguante. Mientras tanto, la falta de cifras permite a los altos cargos del PSOE mirar hacia otro lado en caso de que el asunto empiece a oler mal.

Todo esto llega después de publicaciones que indican que en comunidades como Aragón, más del 90% de los menas sometidos a pruebas periciales terminaron siendo mayores de edad. Un detalle sin importancia para un PSOE que se aferra al concepto de menor como quien defiende una tradición sagrada. ¿Adulto o no? Bah, detalles.

El reparto de menas: el premio que nadie pidió

En vista de la falta de control en la edad real de los migrantes, el Gobierno ha decidido repartirlos de la manera más “justa” posible. Y qué casualidad, resulta que Cataluña apenas debe recibir a 30 mientras que otras comunidades cargan con cientos. Madrid, por supuesto, se lleva la peor parte con alrededor de 800.

Esto se debe al reciente pacto entre el PSOE y Junts, por el cual Cataluña evita la llegada masiva de menas a cambio del traspaso de la competencia de inmigración. Mientras tanto, otras comunidades con menos peso en la negociación política reciben todo el impacto de estas políticas migratorias improvisadas.

Para colmo de males, el reparto se decide con parámetros al más puro estilo “aquí te pillo, aquí te endoso”:

  • 50% por población
  • 13% por renta per cápita (porque claro, si tienes dinero, pagas el pato)
  • 15% por tasa de paro (¿cuál es la lógica? ¡Quién sabe!)
  • 6% por “esfuerzo” (¿qué esfuerzo? No preguntes, solo confía)

Si todo esto les suena absurdo, tranquilos, no están solos. Isabel Díaz Ayuso ya ha anunciado que llevará este despropósito ante los tribunales, acusando al Gobierno de utilizar a los menores como arma política.

Conclusión: otro día, otro despropósito socialista

En resumen, vivimos en un país donde el propio gobierno reconoce que no puede determinar la edad real de los migrantes menores que acoge, mientras improvisa repartos territoriales basados en pactos políticos y criterios absurdos. Y aún así, se indignan cuando alguien osa cuestionar sus políticas.

Con esta nueva innovación del PSOE, España pasa de “papeles para todos” a “edad para nadie”. Lo único seguro es que, como siempre, la falta de control la pagarán los ciudadanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *