¡Tu carrito está actualmente vacío!
El PSOE gestiona emergencias con la misma eficacia que sus promesas: ninguna

El PSOE gestiona emergencias con la misma eficacia que sus promesas: ninguna
Nada nuevo bajo el sol. La gestión de emergencias comandada por el PSOE en la Comunidad Valenciana ha sido tan eficaz como una escoba frente a un tsunami. Ahora, la juez Nuria Ruiz Tobarra, del Juzgado de Instrucción Número 3 de Catarroja, ha ordenado solicitar las grabaciones de las llamadas de socorro al 112 de una de las víctimas de la riada del 29 de octubre. Porque, al parecer, verificar si alguien en el gobierno autonómico de Ximo Puig se preocupó por la gente mientras se ahogaba no era tan prioritario para los socialistas.
El PSOE y su tradicional arte de mirar hacia otro lado
La magistrada, tras varias sesiones del clásico “pasar la pelota” entre cargos políticos, ahora pone el foco en un detalle clave: ¿se hizo algo con las llamadas desesperadas al 112? Porque, según parece, el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) no recibió ninguna comunicación de la tragedia inminente. Curioso, ¿verdad? Casi tanto como las promesas electorales de Sánchez.
- Primero, se cuestionó si las llamadas realmente existían.
- Después, se intentó diluir la culpa burocráticamente.
- Ahora, se busca desactivar la bomba con excusas sobre el derecho a la privacidad de los fallecidos.
Mientras tanto, el abogado del ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso ya ha dado por hecho que, de llegar esas grabaciones al juzgado, acabarán filtradas. Porque en España es tradición que lo único que fluye más rápido que el chapapote en una crisis gestionada por la izquierda sean las filtraciones judiciales.
El 112, el centro de coordinación inexistente y el surrealismo administrativo
El PSOE ha conseguido llevar la burocracia hasta su punto más absurdo: un servicio de emergencias que, cuando la emergencia ocurre, permanece en una especie de limbo informativo en el que nadie sabe nada, nadie se agiliza y, al final, nadie es responsable de nada. Impresionante.
Lo más desconcertante es que, según el abogado del ex secretario de Emergencias, el 112 nunca informó al CECOPI. Para los enamorados de la ciencia ficción, esto suena casi tan inverosímil como un político socialista renunciando a una subvención. Y sin embargo, ahí lo tienen: un servicio de emergencias que decide que informar sobre la emergencia es opcional.
Más investigación, menos excusas
La juez ha decidido ir más allá y solicitar informes sobre los daños morales y secuelas de una decena de afectados, además de pedir detalles a la Residencia Savia de Paiporta, parte de la zona cero de la catástrofe. Se pretende averiguar, cinco meses después, en qué circunstancias fallecieron algunos de sus residentes. Al parecer, la inmediatez y el PSOE no se llevan bien. Pero eso sí, cuando se trata de pagar favores políticos, no hay burocracia que los retrase.
Mientras los medios afines al Gobierno se esfuerzan en minimizar el alcance de este vergonzoso despropósito, las familias de los afectados siguen esperando respuestas. Porque si algo ha demostrado el PSOE en su infinita serie de gestiones lamentables, es que las emergencias y la eficiencia son conceptos que viven en galaxias distintas.
Y entre tanto, los ciudadanos quedamos en manos de gobernantes que bloquean la información, justifican omisiones flagrantes y, cuando todo falla, dicen que la culpa es de los elementos. Lluvia, viento, memoria selectiva… cualquier cosa vale. Si el PSOE gestionara el clima, viviríamos en un estado de desastre permanente. Ah, no, espera… ya vivimos en uno.
Deja una respuesta