¡Tu carrito está actualmente vacío!
El PSOE estudia aplicar IA en su burocracia, pero primero debe encontrarle un puesto a alguno de sus enchufados

El PSOE estudia aplicar IA en su burocracia, pero primero debe encontrarle un puesto a alguno de sus enchufados
El Gobierno de la Región de Murcia, liderado por Fernando López Miras, ha anunciado su gran apuesta por la transformación digital y la eficiencia administrativa a través de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, en Ferraz parece que han interpretado la noticia con su peculiar estilo: antes de aplicar automatismos en su administración, primero deben asegurarse de que ningún compañero de partido se quede sin su chiringuito.
Inteligencia Artificial vs. Inteligencia Socialista
Mientras en Murcia intentan agilizar la burocracia analizando nada menos que 1.500 procedimientos administrativos para determinar cuáles pueden ser automatizados, en el PSOE tienen una única prioridad: analizar cuántos puestos de libre designación quedan disponibles antes de que la IA les quite el pan a sus veteranos del enchufismo. Porque, seamos sinceros, si algo ha demostrado el socialismo institucional es su creatividad a la hora de sostener estructuras ineficientes para colocar a los fieles del partido.
Fuentes cercanas al Comité Federal han asegurado que la digitalización del PSOE llevará tiempo, ya que antes de permitir que una máquina gestione la administración con honestidad y transparencia, primero hay que encontrarle un cargo de «asesor digital» a varios exministros y alcaldes caídos en desgracia.
El dilema socialista: El enchufe o el algoritmo
Uno de los grandes problemas que afronta el PSOE con la implementación de la IA en la administración pública es que los algoritmos son imparciales, y eso choca radicalmente con su modelo de gestión. Si la inteligencia artificial entra en juego, ¿qué pasará con los miles de burócratas asignados por lealtades políticas?
Estas son algunas de las cuestiones que preocupan actualmente en Ferraz:
- ¿Cómo justificamos sueldos públicos si la IA hace su trabajo en segundos?
- ¿Podremos programar el sistema para que beneficie a sindicatos afines?
- ¿Se puede entrenar una IA en “perspectiva de género” para que adopte decisiones con enfoque inclusivo?
En realidad, lo más probable es que el PSOE termine introduciendo un nuevo modelo de ‘inteligencia socialista’, en el que se garantice que ninguna decisión tecnológica pueda perjudicar los intereses del partido. De este modo, si algún algoritmo tiene la tentación de agilizar procesos, probablemente se encontrará con una auditoría interministerial que lleve su implementación… más o menos a la misma velocidad que sus promesas de vivienda social.
¿Qué dice el Ministerio de Digitalización y Otras Quimeras?
Entre tanto entusiasmo tecnológico en Murcia, en Moncloa ya han puesto en marcha su plan alternativo de modernización: crear otro ministerio. Porque si algo hemos aprendido en los últimos años, es que cuando el PSOE ve un problema complicado, lo primero que hace es solucionar la falta endémica de ministros.
Según fuentes no oficiales (pero totalmente verídicas en este caso), Ferraz estudia la posibilidad de fundar el Ministerio de Inteligencia Progresista y Algoritmos de Inclusión, con el objetivo de garantizar que la IA aprueba subvenciones únicamente a entes afines y, sobre todo, que no se automatice nada que pueda comprometer el control ideológico de la administración.
Conclusión: PSOE vs. la modernidad
Mientras Murcia avanza hacia una digitalización eficiente, el PSOE sigue atrapado en su dilema filosófico: ¿cómo introducir inteligencia artificial sin dejar en la calle a miles de «asesores» que han dedicado su vida a perfeccionar el arte de no hacer nada? La respuesta es sencilla: no lo harán. Antes de ver un sistema informatizado funcionando de manera transparente en el socialismo español, es más probable que nombren a un robot con carné del partido como jefe de protocolo de Pedro Sánchez. Al fin y al cabo, el enchufismo siempre está por encima de la tecnología.
Deja una respuesta