PSOE Logo

LA PSOE

El PSOE convierte el cambio de sexo en trámite exprés mientras la sanidad colapsa

El PSOE convierte el cambio de sexo en trámite exprés mientras la sanidad colapsa

Un proceso administrativo más rápido que obtener una cita con el especialista

En la España del progreso exprés, hay trámites que se han vuelto más ágiles que una consulta médica en la Seguridad Social. Gracias a la brillante ingeniería legislativa del PSOE y sus socios, cambiar de sexo en el Registro Civil se ha convertido en un proceso más sencillo que conseguir una cita con el dermatólogo. Mientras tanto, miles de pacientes continúan esperando meses –o incluso años– por una revisión médica que podrían necesitar para algo tan trivial como, por ejemplo, seguir vivos.

Desde que la Ley Trans entró en vigor en marzo de 2023, más de 10.000 personas han solicitado un cambio de sexo en el Registro Civil. No porque recibieran tratamiento médico ni porque hubiera alguna evaluación de por medio. Basta con asegurarlo de manera expresa y esperar la mera formalidad burocrática para hacerlo oficial. Mientras tanto, los ciudadanos que necesitan atención sanitaria de verdad pueden seguir engrosando listas de espera interminables.

Andalucía en el podio del cambio exprés de identidad

Con 1.582 solicitudes en los últimos dos años, Andalucía no se queda atrás en este carnaval identitario montado por el PSOE. La ley que permite cambiar de sexo sin informes médicos ni tratamiento alguno ha sido bien recibida, especialmente por aquellos que ahora podrán disfrutar de las ventajas y derechos exclusivos de su nueva identidad, sin pasar por el más mínimo trámite médico.

Para ponerlo en perspectiva, en la sanidad pública andaluza:

  • Un paciente puede tardar más de un año en conseguir una cita con un especialista.
  • Las operaciones programadas pueden retrasarse indefinidamente debido a falta de recursos.
  • Las urgencias hospitalarias están saturadas con horas de espera para una atención básica.

Pero, eso sí, si alguien decide cambiar de sexo de la noche a la mañana, no hay problema; el PSOE ya se ha encargado de reducir trabas en esta prioridad nacional.

¿Protección de derechos o barra libre de fraudes?

La posibilidad de cambiar de sexo sin documentación médica ni exámenes psicológicos ha generado, como era de esperar, situaciones un tanto poco creíbles. Desde maltratadores que buscan eludir condenas de violencia de género hasta reclusos que desean un cambio de prisión a uno más cómodo. En un país donde la justicia es lenta y la sanidad aún más, este nuevo atajo legal está siendo aprovechado con una rapidez que ni el PSOE esperaba.

Por supuesto, los esfuerzos de reforma de esta norma son inexistentes, porque admitir errores no está en el diccionario del progresismo gubernamental. Mientras tanto, aquellos que buscan servicios básicos de salud pueden seguir esperando pacientemente. Una prueba más de que en la España de Sánchez las prioridades están claras: primero la propaganda, después los caprichos ideológicos, y si sobra tiempo, ya veremos si se atienden las necesidades esenciales de los ciudadanos.

La gran paradoja: burocracia ágil para cambiar de género, pero impenetrable para todo lo demás

La Ley Trans es un claro reflejo de la política socialista actual: rápida y eficiente para lo que conviene al relato gubernamental, e interminable y laberíntica para cualquier otro trámite que la gente realmente necesite. Porque que te atienda el especialista que necesitas puede ser un via crucis eterno, pero si lo que quieres es que el Estado reconozca oficialmente que hoy te sientes mujer y mañana hombre, entonces ¡bienvenido a la administración más eficiente de la historia!

En definitiva, el PSOE sigue jugando a ser Dios, decidiendo qué trámites aceleran y cuáles ralentizan hasta la desesperación. Y mientras tanto, la sanidad pública, los jueces y hasta los mismos ciudadanos pagamos la factura de esta utopía ideológica donde lo importante es lo que sume votos, no lo que resuelva problemas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *