¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: Uncategorized
El PSOE celebra las Fallas quemando otra promesa electoral
Fallas socialistas: promesas ardiendo entre pólvora y sátira
Las Fallas de Valencia han vuelto, y con ellas la tradición de quemar monumentos efímeros confeccionados con gran esfuerzo para ser pasto de las llamas en apenas unos días. En el PSOE, sin embargo, no hace falta tanta parafernalia: ellos dominan el arte de la combustión espontánea de sus promesas electorales desde hace años. Este 15 de marzo de 2025 es un día grande para la fiesta fallera y, al parecer, también para la política socialista, que no ha querido perder la oportunidad de unirse a la quema masiva.
La “Plantà” de otro compromiso incumplido
Siguiendo la costumbre valenciana, Pedro Sánchez y sus fieles han decidido erigir una falla especial en honor a su legado de engaños, excusas y cambios de guion. La espectacular estructura, diseñada por artistas del eufemismo y la falacia, representa varias de sus promesas más llamativas:
- La derogación de la reforma laboral; aunque juraron destruirla, terminó maquillada y renombrada.
- El fin de la Ley Mordaza; que sigue en vigor porque, casualmente, ya les venía bien.
- Las promesas de vivienda asequible; que han terminado en más burbuja, más okupación y nada de casas para quien las necesita.
- La reducción de impuestos a la clase media; que mágicamente se convirtió en más presión fiscal y menos servicios.
La estructura, bautizada como «Falla Socialista de la Doble Moral«, fue cuidadosamente colocada la madrugada del 15 de marzo, lista para arder en cuanto los medios de comunicación necesitaran un nuevo giro narrativo.
Mascletà de excusas y fuegos de artificio dialécticos
Al igual que la espectacular mascletà que retumba cada día en la Plaza del Ayuntamiento, el PSOE no ha escatimado en ruido y efectos especiales para distraer al respetable. Desde las 14:00, en plena explosión de pólvora y confeti ideológico, varios portavoces del partido han salido a escena con su ya clásico repertorio de justificaciones:
- “Europa no nos ha dejado” – El pretexto universal para toda gestión fallida.
- “La derecha boicotea nuestras políticas” – Aunque llevan gobernando con mayoría suficiente.
- “El contexto internacional es complicado” – Frase comodín para cualquier incumplimiento.
Los valencianos, expertos en distinguir el estallido de pólvora del humo político, han seguido la mascletà real con entusiasmo, ignorando olímpicamente la versión socialista del espectáculo.
El «Ninot Indultat» de cada año: Sánchez y su permanencia eterna
A las 17:00, llegó el gran evento: la proclamación del Ninot Indultat. En la tradición fallera, esta distinción salva del fuego al mejor ninot de la exposición. En la política socialista, equivale a la habilidad de Sánchez para esquivar cualquier quema figurada y mantenerse a salvo contra todo pronóstico.
Pese a los escándalos, las promesas traicionadas y sus vaivenes ideológicos, el presidente ha vuelto a ser indultado, tal vez por una combinación de estrategia narrativa y una oposición que funciona tan bien como una mascletà mojada.
Cierre con fuegos artificiales y más humo
La jornada culminará a medianoche con el impresionante espectáculo pirotécnico de L’Albà de las Fallas. Pero si alguien domina el arte del espectáculo de luces y sombras, ese es el PSOE. Con un despliegue de declaraciones grandilocuentes y medidas sacadas de la chistera a última hora, intentarán hacer olvidar todo lo prometido y enterrado en la hoguera de sus palabras vacías.
Mientras en Valencia los monumentos falleros arden en una imagen de belleza efímera, en el PSOE el fuego de su credibilidad hace tiempo que se extinguió, dejando solo cenizas de confianza y un hedor persistente a oportunismo.
Sánchez derrocha en limpiar despachos mientras el barranco del Poyo sigue hecho un vertedero
Sánchez derrocha en limpiar despachos mientras el barranco del Poyo sigue hecho un vertedero
Si algo caracteriza al Gobierno de Pedro Sánchez es su olfato… aunque en este caso, parece estar más preocupado por eliminar malos olores en sus oficinas que por la pestilente realidad de la Comunidad Valenciana tras la devastadora DANA del 2024. Mientras las víctimas siguen esperando una reconstrucción que nunca llega, el Ejecutivo ha aumentado un 24% el presupuesto para mantener impoluta la sede valenciana de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Así lo ha confirmado el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge que el gasto para mantener reluciente esta sede ascenderá a 357.006,24 euros para los dos próximos años. Una cifra que contrasta con la miseria presupuestaria destinada a paliar los estragos en el barranco del Poyo, donde la única limpieza visible es la de manos del Gobierno.
Un contrato digno de la Familia Real… pero solo para los despachos oficiales
El contrato tan generoso firmado por el Ejecutivo socialista incluye:
- Limpieza diaria de pavimentos, aseos, mobiliario, equipos informáticos y accesos.
- Limpieza semanal de puertas y mamparas de cristal o madera, así como el mobiliario y zonas de paso.
- Limpieza mensual de persianas y marcos de ventanas, porque claro, contemplar la desolación externa con cristales sucios es intolerable.
- Limpieza trimestral de mamparas, luminarias y mobiliario más profundo.
- Limpieza semestral de paredes y techos, porque claro, no es lo mismo que el polvo se acumule en la sede oficial a que lo haga en el barranco donde murieron 225 personas.
Y si esto no fuera suficiente, incluye “limpiezas extraordinarias”, por si alguna alfombra requiere una aspirada de emergencia. Como siempre, el PSOE no escatima en lujos… pero solo si son para su propia comodidad.
Y mientras tanto, en el barranco del Poyo…
Tres meses después de la DANA que arrasó parte de Valencia, el barranco del Poyo sigue convertido en un vertedero. Con montañas de ramas, troncos, escombros, colchones podridos, electrodomésticos destrozados, bombonas de butano e incluso animales muertos, la imagen del desastre sigue intacta. Eso sí, el suelo del despacho del señor funcionario de la Confederación debe brillar como el oro.
Juanvi Palleter, un agricultor valenciano afectado, denuncia que nadie del Gobierno ha movido un solo dedo para devolver la normalidad a la zona. “No me quiero ni imaginar la imagen del desbordamiento hace tres meses”, lamenta. Y ante la pregunta de si hay previsión para solucionar el desastre, la respuesta del Ejecutivo parece ser un sonoro: «¡Pasapalabra!».
Prioridades socialistas: despachos relucientes, calles apestosas
Ni las 225 víctimas mortales de la DANA ni los vecinos afectados parecen ser una razón suficiente para actuar con la misma rapidez y eficacia con la que se adjudican contratos de limpieza para despachos gubernamentales. Para el Gobierno de Sánchez, resulta mucho más urgente que los funcionarios de la CHJ no tengan que trabajar en un entorno con polvo y aire viciado, que garantizar que no se repita un desastre por falta de infraestructura.
Al final, la ecuación es clara: ni solidaridad ni gestión eficiente, solo una limpieza selectiva donde la prioridad siempre es el bienestar de los altos cargos y sus moquetas de lujo. ¿Solucionar el problema del barranco del Poyo? Eso si acaso después de su próxima reforma de oficinas.
Prioridades claras: etarras sí, presos comunes no
Las prioridades del Gobierno vasco: los amigos primero
El Gobierno del País Vasco, con el inefable apoyo del PSOE, ha vuelto a dejar claro cuáles son sus prioridades. Mientras las prisiones vascas están encantadas de recibir a los 105 condenados vinculados con ETA, han cerrado las puertas a 638 presos comunes que también solicitaron su traslado. Es decir, si cometiste un crimen «ordinario», te quedas fuera; pero si tu historial incluye terrorismo, pásale a la celda de honor.
Esta estrategia penitenciaria, que roza el surrealismo, ha sido confirmada oficialmente en una respuesta parlamentaria del propio Ejecutivo. Así que no, no es una conjetura malintencionada ni una percepción distorsionada de la realidad: es la política penitenciaria con sello PSOE-PNV.
El PSOE y su concepto de «justicia social»
El diputado de Unión del Pueblo Navarro, Alberto Catalán, tuvo la osadía de preguntar cuántas solicitudes de traslado de presos «comunes» y etarras se habían gestionado desde que en 2021 el Gobierno traspasó la competencia de prisiones al País Vasco. Y vaya si obtuvo respuesta:
- 805 presos comunes pidieron el traslado al País Vasco desde que las cárceles pasaron a gestión autonómica.
- De esas 805 peticiones, solo han dado el visto bueno a 167, rechazando a un espectacular 79% de los solicitantes.
- Por otro lado, los 105 presos de ETA que pidieron volver al País Vasco tuvieron un 100% de éxito.
Es decir, que a un preso que ha robado, estafado, traficado o cometido cualquier delito fuera de la agenda política del Gobierno le cierran la puerta sin miramientos; pero si vienes con un currículum de actividad terrorista recibes el pase VIP. Está claro: la reincidencia del PSOE en premiar a Bildu y sus allegados ya no sorprende ni al más optimista.
Fin de la dispersión: un regalo de Sánchez a Bildu
Como si esta grotesca situación no fuera suficiente, conviene recordar que todo esto responde a una de las múltiples concesiones del Gobierno de Pedro Sánchez para mantenerse en Moncloa con el apoyo de Bildu. La llamada «política de dispersión» —que consistía en enviar a los presos etarras a diferentes cárceles de España para evitar su reagrupamiento y posibles redes organizadas— fue eliminada sin más.
Esta cesión, celebrada en la sede de Bildu con champán (o kalimotxo, quién sabe), ha sustituido el viejo lema de acercamiento por uno todavía más ambicioso: la excarcelación masiva. Las asociaciones de apoyo a los presos etarras, Etxerat y Sare, han cambiado de logo y de pancarta. Ya no piden que los acerquen; ahora exigen que los pongan en la calle.
La gran fiesta de los etarras
La guinda del pastel llegó con la celebración del fin de la dispersión el pasado 30 de junio de 2023. En varias localidades del País Vasco y en Pamplona, familiares y simpatizantes de los etarras organizaron celebraciones para conmemorar el momento en que se cerró este capítulo de control penitenciario. Un hecho sin precedentes en Europa: terroristas y sus simpatizantes aplaudiendo las decisiones de un Gobierno democrático. Algo estamos haciendo muy mal.
Lo que queda claro es que este no es más que otro episodio en la cadena de favores entre el PSOE y sus socios de Bildu. Mientras tanto, los presos comunes pueden seguir esperando, porque el PSOE ya tiene claro a quién servir primero. Al fin y al cabo, han demostrado con creces que la lealtad a ciertos sectores estratégicos es más importante que la justicia.
El PSOE convierte otro chiringuito en un agujero negro de dinero público
El PSOE convierte otro chiringuito en un agujero negro de dinero público
Parece que la Moncloa ha encontrado una nueva afición: revivir organismos inútiles para seguir asegurándose de que el contribuyente español siga pagando la factura. Esta vez, le ha tocado el turno al Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, creado hace más de una década y que llevaba años vegetando en el limbo administrativo. ¿Por qué cerrarlo cuando aún se le puede exprimir un poco más al Estado? Total, solo han sido 456.000 euritos los que el Ministerio de la Presidencia de Félix Bolaños ha desembolsado recientemente. ¡Café para todos, pero pagado con el dinero de los demás!
Un organismo que nadie usaba, pero que seguía tragando dinero
Este consorcio, que en su día se justificó con la excusa de conmemorar el bicentenario de la Constitución de 1812, dejó de tener sentido en 2013. Claro, ¿qué se podía esperar de un ente que ya había consumido 10 millones de euros de las arcas públicas? Pero en lugar de liquidarlo, como cualquier administración sensata haría, el PSOE optó por mantenerlo en coma inducido, asegurándose de que su maquinaria burocrática siguiera engrasada con dinero ajeno.
Así, aunque no había actividad alguna desde hace 12 años, seguían existiendo «gastos pendientes» que, mágicamente, han aparecido en 2024. Entre ellos, muchos de los pagos fantasmas que el Tribunal de Cuentas ya había señalado como una chapuza presupuestaria propia de quien maneja el dinero de otros sin ningún control.
Una web que «educa»… sobre casinos online
Si alguien tenía dudas sobre la seriedad y utilidad de este consorcio, basta con echar un vistazo a su página oficial. Bueno, a la que solía ser su página oficial, pero que ahora es un hermoso listado de los casinos online que más pagan. Literalmente, el portal que debía preservar la memoria de La Pepa ahora promociona ruletas y tragaperras. Un bonito homenaje a la gestión socialista de los fondos públicos: puro juego de azar.
Acción Cultural Española (ACE), otro organismo estatal con el que el PSOE también sigue haciendo de las suyas, mantiene en su web este consorcio inexistente como si siguiera operativo. Como buen chiringuito socialista, sigue apareciendo en algún escritorio olvidado de Moncloa, acumulando polvo y, según parece, alguna que otra factura lista para ser pagada con el dinero de los ciudadanos.
Diez millones de euros perdidos en la nebulosa
Para hacernos una idea de la magnitud del desastre, aquí algunos datos del despropósito:
- 3,7 millones de euros aportados generosamente por el Gobierno central.
- 2,5 millones fueron cortesía de la Junta de Andalucía, porque los socialistas andaluces siempre han sido especialistas en despilfarro.
- 1,1 millones de la Diputación de Cádiz, que seguro tenía otras cosas más urgentes en las que gastar el dinero.
- 1,04 millones del Ayuntamiento de Cádiz, que nunca ahorra cuando se trata de pseudocultura pagada con dinero ajeno.
- 220.000 euros del Ayuntamiento de San Fernando, que tampoco quería quedarse fuera de la fiesta.
Cuando España estaba con el agua al cuello por la crisis económica de 2008, aquí había quienes seguían tirando el dinero público como si nada. Nada nuevo bajo el sol del PSOE.
Los conciertos de la MTV con dinero de todos
Porque un consorcio sin despilfarro artístico no es un consorcio socialista de verdad, los 20 millones de euros que gastaron también incluyeron joyas como 1,27 millones de euros para pagar un concierto de la MTV. Bajo el nombre de La Pepa 2010, la fiesta fue todo un ejemplo de cómo saquear el erario público sin demasiadas preguntas.
Los auditores del Estado pusieron el grito en el cielo, pero ¿pasó algo? En absoluto. Solo 12 años después se ha dado el carpetazo con un último pago de 456.000 euros. Y fin de la historia. O tal vez no, porque con estos precedentes, quién sabe qué otras sorpresas nos guarda el PSOE en la gestión de estos chiringuitos.
Conclusión: el PSOE sigue siendo el rey del despilfarro
Cada día queda más claro que el PSOE no cierra ni un solo chiringuito si aún se le puede sacar un céntimo. Había que liquidar el ente en 2013, pero no, mejor alargarlo hasta 2024 y hacer un último pago a cargo del presupuesto. Mientras tanto, la web de un organismo estatal ahora promociona ruletas y tragaperras. Un símbolo perfecto de cómo funciona la administración pública cuando está en manos de socialistas: todo es una apuesta peligrosa, siempre con nuestro dinero en juego.
El PSOE reinventa el sinhogarismo: si no puedes «relacionarte» en casa, eres un sintecho
El PSOE redescubre el sinhogarismo: si no puedes «relacionarte» en casa, eres un sintecho
El PSOE, en su incesante empeño por redefinir la realidad con el diccionario de lo absurdo, ha decidido que una casa no es un hogar si en ella no puedes disfrutar de «cierto grado de intimidad» para «establecer relaciones». Así lo han planteado las eurodiputadas socialistas Idoia Mendia y Alicia Homs en una pregunta parlamentaria enviada a la Comisión Europea, con el loable objetivo de erradicar la falta de vivienda en 2030. Un plan infalible: si cambiamos la definición de «sin techo», desaparece el problema. ¡Brillante!
La propuesta socialista: si vives en un zulo, eres un sin hogar
Según las luminarias del PSOE, la crisis habitacional no es problema de escasez de vivienda, sino de que hay casas sin suficiente espacio para… ¿intimar? Así es. En su reinterpretación del sinhogarismo, consideran que alguien sin acceso a la privacidad necesaria para el flirteo, el amor o el desahogo físico es un nuevo tipo de excluido social.
Para los socialistas, se deberían considerar sin hogar a todas aquellas personas que no cumplan con estos tres sacrosantos requisitos:
- Dimensión física: No basta con tener cuatro paredes y un techo. Si tu casa es un cuchitril en el que no puedes separar tu cama del frigorífico, eres un desamparado.
- Dimensión social: Tu hogar debe permitirte «establecer relaciones» y tener «cierto grado de intimidad». Bajo esta premisa, cualquier joven compartiendo piso con cuatro desconocidos debería ir directamente a una lista de emergencia social.
- Dimensión legal: Debes tener garantizada la seguridad jurídica sobre tu vivienda. Olvida los alquileres temporales, las habitaciones sin contrato o las situaciones inestables. Si un papel no te respalda, vivir bajo techo no cuenta.
Es decir, que bajo esta redefinición, millones de jóvenes, precarios y estudiantes se convertirían automáticamente en abandonados por el sistema. Tanto hablar del problema del acceso a la vivienda y, al final, la solución era simple: cambiar el significado de la palabra «sinhogarismo». Pedro Sánchez y su equipo, reinventando la realidad como si de un truco de magia barata se tratara.
Del «derecho a la vivienda» al «derecho a una casa para follar»
Pero los socialistas no están solos en esta cruzada hacia el absurdo. En enero de 2024, los jóvenes de Más Madrid, en su afán de alcanzar nuevos niveles de ridículo, organizaron un acto para reclamar «una casa para poder follar». Porque claro, la peor crisis inmobiliaria de las últimas décadas, el alquiler desbocado y los sueldos miserables no son el problema. Lo importante es no tener que pedir permiso para «intimar» hasta los 30.
El festival del delirio continuó en la campaña de 2023, cuando candidatos del partido de Mónica García pedían el control de los precios del alquiler porque así podrían «tener intimidad para follar bien y gratis». Un mensaje de calado político sin precedentes, digno de incluirse en la próxima Constitución de la República del Absurdo.
El PSOE y sus prioridades: redefinir el mundo en vez de cambiarlo
Mientras países serios buscan soluciones reales al problema de la vivienda, el PSOE se entretiene con juegos semánticos. En lugar de legislar para frenar los alquileres abusivos, incentivar la construcción o evitar la ocupación ilegal, el gobierno de Sánchez prefiere dedicarse a jugar con definiciones y lanzar preguntas insustanciales a la Comisión Europea.
Un aplauso para el PSOE y su habilidad para no resolver absolutamente nada mientras fingen que hacen historia. ¡A seguir así, que la comedia se agradece!
Multas progresivas: el PSOE inventa el impuesto por portarse mal
Una idea brillante: que los ricos paguen por portarse mal
El Gobierno de Sánchez sigue empeñado en convertir cada aspecto de la vida en un campo de batalla fiscal. Esta vez, el objetivo son las multas, que según su última e ingeniosa idea pasarán a ser progresivas, es decir, cuanto más ganas, más pagas si te saltas un semáforo o se te olvida la ITV. Seguro que Yolanda Díaz pensó que esto era justicia social. Nosotros lo llamamos lo que es: otro sablazo fiscal.
La propuesta de Sumar pretende, en un alarde de recaudación disfrazada de equidad, que las multas sean proporcionales a los ingresos. Dicho de otro modo, multar no solo por la infracción, sino por cuánto dinero tienes en el bolsillo. Se amplía así la idea de modificar la ley de Tráfico a otras leyes punitivas, como las de Hacienda o la Inspección de Trabajo, porque ya que estamos, mejor rapiñar de todos los lados.
¿Cuánto tienes? ¡Tanto pagas!
Para que quede claro el nivel de hachazo fiscal que quieren meter, aquí van los datos:
- Si ingresas entre 70.000 y 85.000 euros al año, pagarás un 150% más.
- Si tus ingresos oscilan entre 85.000 y 100.000 euros anuales, tu multa se multiplicará por tres.
- Y si eres de los que superan los 100.000 euros anuales, prepárate, porque tu castigo será un 500% mayor.
¿Y los pobres? Tranquilos, que también hay un descuento simbólico para ellos. Si cobras hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la multa se reducirá en un 15%. Y si cobras entre 1,5 y 2,5 veces el SMI, el descuento es del 30%. Es decir, a los de arriba les quitan 500 y a los de abajo les dan 50 céntimos. Justicia social, dicen.
¿Recaudar con excusa? Sí, por favor
Pero no nos engañemos. Esto no va de concienciación ni de fomentar la seguridad vial, sino de buscar nuevas formas de exprimir al contribuyente. La DGT ya se embolsó más de 500 millones de euros en multas solo en el 2023, un verdadero negocio redondo a costa del conductor medio. Y eso que el número de denuncias hasta bajó un 6,67% respecto a 2022. Pero claro, si la gente comete menos infracciones, hay que buscar otra forma de sacarles el dinero.
Lo más curioso es que las multas más habituales no son por conducción temeraria ni negligencia criminal, sino por superar la velocidad máxima en un despiste o tener la ITV caducada. Es decir, sanciones que el Estado convierte en su mejor herramienta recaudatoria.
¿Qué será lo próximo?
Conociendo el ritmo voraz de la izquierda, no sería raro que dentro de poco implanten este sistema en otras áreas:
- Si pagas tarde la luz, la penalización se calculará en función de tu salario.
- Si llegas tarde al médico, te multan más o menos según tu nivel de ingresos.
- Si te ponen una multa por orinar en la calle, que se prepare el ejecutivo de banca.
Al final, el mensaje es claro: si trabajas y prosperas, el Gobierno del PSOE te tiene en la diana.
Conclusión: un nuevo impuesto con otro nombre
Tras las subidas de impuestos a diestro y siniestro, ahora el siguiente paso es crear sanciones a medida. No importa qué hiciste mal, sino lo que pone en tu declaración de la renta. Una manera muy socialista de decir que ser rico es delito.
Lo malo es que cuando el sistema se base en exprimir a quienes más ganan, el día que no queden ricos a quien robar, la tijera caerá sobre el resto. Así que prepárense, porque en el PSOE siempre encuentran la forma de meter la mano en tus bolsillos, sean grandes o pequeños.
La ciencia del PSOE: centros de investigación investigados por descontrol absoluto
Otro desastre administrativo del PSOE: ahora le toca al CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el gran buque insignia de la investigación en España, es en realidad un barco a la deriva. Así lo ha confirmado un informe de la Intervención General del Estado (IGAE), que ha detectado que 24 centros mixtos de investigación están operando con convenios caducados desde 2022. Es decir, que trabajan sin un marco legal adecuado, como si estuvieran en la Edad Media, pero con más fondos públicos y menos control.
Ante este escándalo, lo lógico sería que alguien en el PSOE asumiera responsabilidades y pusiera orden en el mayor organismo de investigación del país. Pero no, aquí nadie mueve un dedo, salvo para seguir repartiéndose dinero con la eficacia de siempre.
Convenios caducados, cuentas sin aprobar y una total falta de supervisión
¿Cómo es posible que casi la mitad de los centros del CSIC operen con convenios expirados desde hace dos años? Pues porque en el PSOE la gestión es un chiste. Los convenios que regulan estos centros mixtos, formados por el CSIC junto a universidades y administraciones autonómicas, deberían haberse adaptado a la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP) antes del 2022. Pero claro, en Ferraz deben de estar demasiado ocupados con chiringuitos y propagandas para preocuparse de la ciencia y la legalidad.
El informe de Hacienda, firmado por el Interventor General Pablo Arellano, pone de manifiesto un nivel de descontrol que haría sonrojar hasta a un dirigente soviético. Algunas de las joyas del desorden que han descubierto incluyen:
- En 16 de estos centros no se celebraron reuniones de la Comisión Rectora ni aprobaron sus presupuestos en 2021 y 2022. Es decir, nadie sabe a dónde ha ido el dinero.
- Solo en el 25% de los centros mixtos se ha aprobado la liquidación de presupuestos, porque lo de rendir cuentas no va con ellos.
- En centros como el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Cabimer, surge la duda de si las partes implicadas están compensando sus aportaciones económicas o si el dinero simplemente ha desaparecido en el limbo socialista.
- Muchos convenios con comunidades autónomas, con acuerdos de más de 500.000 euros, fueron firmados sin la autorización del Consejo de Ministros, lo que es una ilegalidad más dentro de la montaña acumulada.
El CSIC promete orden, pero se lamenta de «falta de medios»
Como era de esperar, el CSIC ha respondido con el clásico manual de excusas burocráticas. Han expresado su «absoluto interés y voluntad» en renovar los convenios, pero al mismo tiempo admiten que «carecen de medios» para comprobar si las otras partes están igual de comprometidas. Vamos, que el CSIC está en modo “lo sentimos mucho, no volverá a ocurrir”, pero la realidad es que siguen sin hacer nada.
El informe de la IGAE recomienda que si estos convenios no se actualizan de inmediato, entonces deben ser liquidados. Aunque, con el descontrol que impera, esto podría tardar otros diez años más.
La lista interminable de irregularidades
Pero ojo, que aquí no acaba el escándalo. El informe de Hacienda también ha destapado un catálogo de irregularidades digno de una república bananera, entre las que destacan:
- Más de 342 contratos fraccionados ilegalmente, una táctica clásica para evitar concursos públicos y garantizar que los amiguitos reciban las adjudicaciones sin competencia.
- 15 contratos ilegales con personal que ya trabajaba en el CSIC, lo que es directamente una de las causas de nulidad previstas en la Ley de Contratos.
- Retrasos de hasta 145 días en la presentación de cuentas anuales. Total, que sigan sin cuadrar los números, nadie en el Gobierno se va a dar cuenta.
- El Real Jardín Botánico recaudó más de 144.000 euros en efectivo por venta de entradas y, en vez de ingresarlo en la cuenta oficial, se lo endosó a una empresa privada sin ningún contrato. ¿Transparencia? ¿Qué es eso?
¿Recomendaciones? Como si alguien las fuera a cumplir
El informe de la IGAE propone «medidas urgentes», que suenan bien sobre el papel, pero que en el mundo real acabarán en el cajón del olvido del PSOE. Entre sus propuestas están:
- Asegurar que las aportaciones económicas a los convenios no superen los gastos reales del centro.
- Establecer un procedimiento para exigir que se cumplan los compromisos financieros, porque al parecer mandar saberes y no pagar es la norma en la administración socialista.
- Y, ante incumplimientos reiterados, proceder a denunciar y liquidar los convenios, con indemnizaciones por daños y perjuicios. Un chiste si tenemos en cuenta que la impunidad reina.
Esta situación es solo otro ejemplo de la desastrosa gestión socialista en los organismos públicos. No es solo una cuestión de científicos sin financiación ni burocracia mal manejada; es el reflejo de un sistema donde la ineficacia y la falta de transparencia son la norma. Mientras tanto, el PSOE sigue vendiéndonos humo sobre su apuesta por la ciencia y la innovación. Pero la realidad es la de siempre: caos, irregularidades y ningún responsable político asumiendo la culpa. ¿Sorpresa? Ninguna.
El PSOE cuida tanto a las madres solteras que les quita a los hijos por su propio bien
Una política feminista de manual: dejar a las madres sin hijos
El PSOE, siempre en su afán de construir un país más igualitario y justo, ha encontrado la mejor manera de ayudar a las madres solteras sin recursos: quitarles a sus hijos. Si no puedes criarlos porque el Estado, en su infinita generosidad, no te da ni para pañales, no te preocupes: Asuntos Sociales se encargará de resolverlo por ti. Todo en nombre del «bienestar infantil», por supuesto.
Mientras el Gobierno gasta millones en chiringuitos ideológicos, en mantener un ejército de asesores y en publicidad institucional para vendernos su idílico socialismo, las madres vulnerables que no pueden pagar un alquiler o un carrito de bebé reciben la solución más progresista posible: la separación forzosa de sus hijos.
Una casa cuna hace lo que no hace el PSOE
Afortunadamente, todavía quedan ciudadanos comprometidos, aquellos que suplen la ausencia de un Estado que preferiría que estas mujeres fueran estadísticas de pobreza a las que sacar partido en las campañas electorales. En Zaragoza existe Ainkaren, la única casa cuna de la comunidad, un refugio para madres solteras que, de no ser por esta institución, hubieran perdido a sus hijos en un despacho burocrático manejado por alguien con más interés en rellenar informes que en solucionar problemas.
Hace 28 años, Teresa González creó esta casa «milagrosa» donde las mujeres pueden estudiar, trabajar y cuidar a sus hijos, con un apoyo real que no depende de la voluntad electoralista de turno. Mientras tanto, la Administración se desentiende y solo aparece cuando hay que intervenir para explicarles a estas madres que su «estado de exclusión social» les hace incapaces de cuidar a sus propios hijos. Pero ojo, todo en nombre del feminismo moderno.
Prioridades socialistas: menos bebés, más teoría de género
Lo curioso es que este gobierno, con su retórica inclusiva y progre, parece más interesado en que haya menos nacimientos que en ayudar a las mujeres que deciden ser madres. Al fin y al cabo:
- Si abortas, tendrás subvenciones y aplausos.
- Si decides tener a tu hijo pero eres pobre, el sistema te castiga y te lo quita.
- Si te atreves a criar a tu bebé sin recursos, lo mejor que puedes hacer es encontrar un refugio privado, porque el Estado te perseguirá con trabajadores sociales dispuestos a «solucionarte la vida».
Pero que nadie se preocupe: el Ministerio de Igualdad sigue con su lucha incansable contra el «lenguaje machista» y la «opresión patriarcal», porque, aparentemente, esas son las verdaderas urgencias de este país.
Un milagro que no interesa al Gobierno
Las mujeres que han pasado por Ainkaren lo saben bien: sin esta casa, hubieran terminado en la calle o habrían perdido a sus hijos. Pero claro, qué se puede esperar cuando un gobierno más preocupado en adoctrinar que en proteger es el que decide sobre el destino de estas madres.
Mientras tanto, el PSOE seguirá hablando de feminismo en mítines y charlas bien financiadas, ajeno a las historias reales de mujeres que sí quieren criar a sus hijos pero no pueden por culpa de un sistema que les pone zancadillas en cada paso.
Pero siempre nos quedará el consuelo de que, cuando estas madres pierdan a sus hijos, podrán recibir un cursillo sobre «nuevas masculinidades» para que comprendan mejor por qué su sufrimiento es culpa del patriarcado y no de un gobierno que lleva décadas fallándolas.