PSOE Logo

LA PSOE

Categoría: Uncategorized

  • Óscar Puente Rectifica: Ayudas Transporte Andalucía Seguirán en 2025

    Óscar Puente Rectifica: Ayudas Transporte Andalucía Seguirán en 2025

    Óscar Puente Rectifica: Ayudas Transporte Andalucía Seguirán en 2025

    Para entender este circo…

    ¡Buenas noticias para los andaluces! En un giro digno de una telenovela de sobremesa, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha decidido mantener las ayudas transporte Andalucía, evitando convertirse en el villano que deja a los niños sin billete gratis. Después de meses de tensiones con la Junta de Andalucía y amenazas de retirar fondos, el Gobierno central ha confirmado que los menores de 14 años seguirán viajando gratis y que los jóvenes tendrán descuentos jugosos hasta el segundo semestre de 2025. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Vamos a desgranar este culebrón político con un toque de humor y sin perder el norte.

    Subvenciones Transporte Andalucía: Un Conflicto con Final Feliz

    Todo comenzó en abril, cuando desde Moncloa acusaron a la Junta de Andalucía de colgarse medallas que no le correspondían. Según el Ministerio de Transportes, las subvenciones transporte Andalucía eran financiación del Gobierno central, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, estaba jugando a ser la heroína del pueblo sin reconocerlo. Óscar Puente, con más drama que un tertuliano en horario estelar, amenazó con cortar el grifo de las ayudas si no se le daba el crédito debido.

    La respuesta de Andalucía no se hizo esperar: Rocío Díaz alzó la voz y amenazó con llevar el asunto a los tribunales. ¿El resultado? Una partida de póker político donde nadie quería ceder. Sin embargo, el tiempo parece haber puesto las cosas en su sitio, y ahora Andalucía está incluida entre las 141 entidades que recibirán fondos para el transporte público.

    Descuentos Transporte Público Andalucía: ¿Qué Hay en el Paquete?

    Hablemos de números, que al final es lo que importa. El Gobierno ha liberado 355 millones de euros para el transporte público a nivel nacional, de los cuales 235 millones irán a las comunidades autónomas y 120 a entidades locales. En el caso de los descuentos transporte público Andalucía, las condiciones son un tanto enrevesadas, pero ahí van:

    • Gratuidad total para menores de 14 años.
    • Descuentos del 50% para jóvenes (aunque nadie sabe exactamente qué edad define a un “joven”).
    • Un 40% de rebaja para el resto de usuarios, siempre que las autonomías pongan de su parte con financiación.

    La consejera Díaz ha celebrado la noticia con un “te lo dije” implícito, afirmando que el tiempo le ha dado la razón. Y no es para menos: Andalucía respirará aliviada sabiendo que sus chavales no tendrán que ir al cole a pie o en burro.

    Y ahora a rezar, si eso…

    Al final, Óscar Puente ha pasado de ser el Grinch del transporte a un secundario que, al menos, no estropea el final de la película. Las ayudas transporte Andalucía están aseguradas, y eso es una victoria para los usuarios. Sin embargo, en este país de sobresaltos políticos, no hay que cantar victoria tan rápido. Las decisiones del Gobierno a veces vienen con más asteriscos que un contrato de telefonía móvil. Así que, aunque celebramos que los andaluces no queden varados, seguimos con un ojo abierto. Óscar, menos mal que reculas, porque si no, te montábamos un tren de memes que ni el AVE más rápido te alcanzaba.

  • El PSOE descubre la desigualdad fiscal… justo después de regalar 17.000 millones a Cataluña

    El PSOE descubre la desigualdad fiscal… justo después de regalar 17.000 millones a Cataluña

    El PSOE descubre la desigualdad fiscal… justo después de regalar 17.000 millones a Cataluña

    El PSOE madrileño ha descubierto, con un proceso de iluminación digna de los más grandes pensadores, que existe una «deslealtad fiscal» en España. Y, por supuesto, han señalado a su némesis favorita: Isabel Díaz Ayuso. Al parecer, la idea de que los madrileños paguen menos impuestos les incomoda mucho más que el hecho de que su propio gobierno regale 17.000 millones a Cataluña para mantener contentos a sus socios independentistas.

    Socialistas contra los impuestos… bajos

    Desde hace dos décadas, los sucesivos gobiernos del PP en Madrid han implementado políticas de bajadas de impuestos que han permitido a los madrileños ahorrar millones. Según Ayuso, cada contribuyente madrileño se ha ahorrado 7.000 euros gracias a estas reducciones fiscales. Pero el PSOE no puede permitir semejante afrenta a su modelo impositivo basado en exprimir al ciudadano con la excusa de la justicia social.

    Por ello, han presentado una proposición no de ley exigiendo el fin de estas medidas, con una serie de brillantes propuestas como:

    • Revisar las bonificaciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, porque heredar de tus padres no debería salirte gratis, sino como mínimo con una penitencia económica.
    • Restablecer el Impuesto sobre el Patrimonio, porque si has trabajado duro toda tu vida y has conseguido tener algo de dinero, el PSOE cree que tiene derecho a un pedazo del pastel.
    • Colaborar con el Gobierno central para crear un modelo fiscal más equitativo. Es decir, forzar a Madrid a subir los impuestos porque en otras comunidades gestionadas por el PSOE no saben cómo cuadrar sus cuentas.

    ¿Pero y la deuda de Cataluña?

    Todo esto sería casi creíble si no fuera porque el mismo Gobierno que clama por la equidad fiscal justo ha aprobado la condonación de 17.104 millones de euros de deuda a Cataluña. Pero, claro, cuando se trata de comprar el favor de los independentistas, las reglas del PSOE cambian como por arte de magia.

    Para que quede claro el nivel de hipocresía de esta situación, veamos algunos datos:

    • La Generalitat catalana acumula más de 85.986 millones de deuda, resultado de su brillante gestión.
    • El regalo de 17.104 millones equivale al 42% del presupuesto de Cataluña, algo que cualquier otra autonomía puede soñar.
    • Madrid, que supuestamente es culpable de «deslealtad fiscal», tendrá que pagar 500 euros más por madrileño para cubrir este generoso perdón.

    El método socialista: premiar a quien despilfarra, castigar a quien ahorra

    Si algo ha quedado claro con la política fiscal del PSOE es que el esfuerzo y la buena gestión se castigan. Mientras Ayuso sigue aplicando rebajas fiscales que han ahorrado a los madrileños más de 74.883 millones desde 2004, el PSOE busca aniquilar este modelo porque, claro, que la gente tenga más dinero en su bolsillo es incompatible con el socialismo.

    Conclusión: si eres un gobierno que gasta sin control y acumula una deuda impagable, Sánchez te perdona. Pero si eres Madrid y tienes cuentas saneadas gracias a una política eficiente, entonces eres el enemigo público número uno.

    ¿Cuál será la próxima genialidad del PSOE? ¿Exigir que se prohíban las cuentas de ahorro porque representan una injusticia para los que se gastan todo el sueldo en lotería? Con ellos al mando, todo es posible.

  • Ábalos y la igualdad de oportunidades: primero el discurso, luego el enchufe

    Ábalos y la igualdad de oportunidades: primero el discurso, luego el enchufe

    Ábalos y la igualdad de oportunidades: primero el discurso, luego el enchufe

    Dicen que la ironía es el mejor recurso narrativo, pero José Luis Ábalos, el ex ministro de Fomento y experto en contradicciones, ha demostrado que la hipocresía supera cualquier parámetro literario. Allá por diciembre de 2018, el entonces secretario de Organización del PSOE subía al estrado para celebrar el 50 aniversario de Ineco, la empresa pública de ingeniería. Ahí, con su voz solemne, defendió la «igualdad de oportunidades» y la «autonomía de los ciudadanos y ciudadanas en el desarrollo de sus proyectos personales y vitales».

    Lo que no dijo es que, apenas dos meses después, su entonces pareja, Jésica Rodríguez, pasaría a engrosar la plantilla de la empresa en un puesto hecho a medida. Eso sí, sin la «autonomía» de trabajar demasiado, una condición que, al parecer, no era requisito indispensable para su contratación.

    El discurso de la igualdad… pero con excepciones

    Ábalos, con esa tranquilidad de quien se siente impune, hablaba de crecimiento, innovación y esfuerzo en el medio siglo de existencia de la empresa pública. En su magnífico monólogo, destacó la labor de «todos los hombres y mujeres que pertenecen a Ineco», omitiendo el pequeño detalle de que, en apenas dos meses y diez días, su novia pasaría a pertenecer también a esa ilustre plantilla, aunque sin necesidad de esforzarse demasiado.

    Jésica Rodríguez, estudiante de Odontología y probablemente sin mayores conocimientos en materia de infraestructuras o transportes, fue colocada como auxiliar administrativa. Su contrato, vigente del 1 de marzo de 2019 al 28 de febrero de 2021, estuvo marcado por un prodigio laboral poco común: cobrar unos 1.060 euros mensuales sin prácticamente aparecer por la oficina. Un chollo que seguro muchos españoles desearían.

    Cuando los favores pesan más que el CV

    En su declaración ante el Tribunal Supremo, Jésica dejó caer que «imagina» que su contratación se debió a la intervención de Ábalos y que la llamaron para una entrevista donde el gran benefactor de la trama, Joseba García, hermano del indispensable Koldo García, ejercía como superior. Eso sí, con la ventaja de que Joseba «nunca la llamó para trabajar», fórmula avanzada de teletrabajo que ojalá se extendiera al común de los mortales.

    Mientras Jésica cobraba sin preocupaciones, el juez determinaba que los indicios apuntan a delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Nada que un buen socialista no pueda justificar con discursos sobre lo que está bien y mal para los ciudadanos mientras disfruta de los privilegios del poder.

    El reciclaje laboral de los socialistas

    Por si no fuera suficiente con dos años en Ineco a cuerpo de reina, cuando se acabó el contrato en 2021, la joven encontró otra mano amiga en la administración pública, recalando en Tragsatec, filial de Tragsa, adscrita al Ministerio de Hacienda, entonces comandado por María Jesús Montero. Así, Rodríguez pasó otros seis meses cobrando sin dar palo al agua, magnífico ejemplo de movilidad laboral sin moverse ni un centímetro.

    Al Senado… pero sin enchufe

    El festín de favores no iba a quedarse sin contestación. La Comisión de investigación del Senado ha citado a Jésica Rodríguez el 14 de abril para que explique cómo logró este milagro contractual. También deberán desfilar personajes clave de la trama:

    • Juan Pablo González, director de Tragsatec – 1 de abril.
    • Jesús Casas Grande, presidente del Grupo Tragsa – 2 de abril.
    • Ministro Luis Planas – 3 de abril.
    • Carmen Librero, expresidenta de Ineco – 22 de abril.
    • Joseba García, hermano de Koldo – 23 de abril.
    • Óscar Puente, Ministro de Transportes – 24 de abril.

    Defender la igualdad de oportunidades mientras colocas a tu novia en una empresa pública sin méritos conocidos es un arte que Ábalos domina con maestría. Aquí no se trata de currículums, entrevistas o competencias, sino del viejo principio socialista de «para los amigos, todo. Para los demás, la ley». Como diría Ábalos, «el viaje no ha hecho más que empezar». Y, por lo que se ve, el de la corrupción tampoco.

  • La Complutense le deja claro a Monedero lo que Podemos prefiere callar

    La Complutense le deja claro a Monedero lo que Podemos prefiere callar

    La Complutense le deja claro a Monedero lo que Podemos prefiere callar

    Los pasillos de la Universidad Complutense de Madrid han hablado, y lo han hecho con la contundencia que los dirigentes de Podemos jamás se atrevieron a utilizar. Juan Carlos Monedero, el otrora gurú de la nueva política, ha sido retratado en su propio despacho con una palabra que, al parecer, define mejor su presente que cualquier otra: «ABUSADOR». Si en los baños ya circulaban pintadas similares, ahora su puerta se ha convertido en el testimonio de lo que todos parecen saber, excepto su propia cúpula política.

    Desaparición en modo Monedero

    Desde que se destapó la investigación por presunta agresión sexual contra una alumna, Monedero ha decidido aplicar la estrategia de un político experto: desaparecer. No recoge su correspondencia, no se le ve por los pasillos y mucho menos pisa su despacho. Si alguna vez se presentó como voz crítica en la Complutense, hoy su ausencia es más elocuente que sus discursos.

    ¿Qué ha pasado con aquel profesor comprometido que daba lecciones de moral desde las tertulias televisivas? Pues bien, parece que cuando la realidad le golpea, más que enfrentarse a ella, se esconde detrás de una baja médica y una universidad que prefiere el silencio administrativo antes que una condena moral.

    Alumnos contra el silencio institucional

    Monedero tenía asignadas clases de Teoría Política Contemporánea. Paradójico, ¿verdad? Algunos alumnos, de hecho, intentaron evitar que sus compañeras asistieran solas a clase ante el temor de encontrarse con el docente. Finalmente, no hubo necesidad: él decidió no volver. Y es que cuando la incomodidad se vuelve académica, mejor huir antes que seguir impartiendo lecciones de democracia y transparencia.

    Pero si la universidad mantenía un cómodo «vamos a esperar», los estudiantes decidieron hacerlo público. Tras la revelación de la investigación en su contra, los muros hablaron. La pared del despacho de Monedero escribió la verdad que las instituciones prefieren ocultar, mientras Podemos sigue encogiéndose de hombros.

    ¿Un caso aislado?

    Al parecer, Monedero no es el único ilustre profesor de la Facultad de Ciencias Políticas que ha sido señalado por presuntas conductas similares. Según fuentes internas, hay más casos de presuntas agresiones sexuales protagonizadas por otros profesores comprometidos con la «igualdad y la justicia social». Curiosamente, aquellos que con más vehemencia denunciaban la opresión del sistema, ahora encuentran refugio en su silencio.

    Podemos, de azote moral a cómplice necesario

    El gran giro argumental lo pone Podemos, que silenció testimonios en 2023 sobre presunta violencia sexual vinculada a Monedero. Sí, el mismo partido que exige la «tolerancia cero» cuando se trata de rivales políticos, aplicó aquí una dosis generosa de hipocresía y protección interna.

    • Mantuvo a Monedero en reuniones internas
    • Permitió que siguiera asomándose en actos del partido
    • Guardó bajo la alfombra aquello que no convenía al discurso oficial

    Por supuesto, todo esto mientras Irene Montero seguía decretando quién era feminista y quién no. Ahora resulta que su amiguito tenía un historial que no encajaba en la pancarta.

    Conclusión: la Complutense confirma lo que Podemos disimula

    Con el PSOE y Podemos predicando la lucha feminista desde sus púlpitos políticos, la realidad termina siendo otra. Si alguien esperaba una condena pública por parte de los viejos colegas de Monedero, que ni se moleste en buscarla. Al final, la única lealtad que importa en estos círculos es la lealtad al partido, no a las víctimas.

    Por suerte, los muros de la Complutense han hecho el trabajo que ni Pedro Sánchez, ni Yolanda Díaz, ni Irene Montero quisieron hacer. Y lo han hecho en mayúsculas.

  • El PSOE exprime a los agricultores mientras deja que las riadas hagan su trabajo

    El PSOE exprime a los agricultores mientras deja que las riadas hagan su trabajo

    Otro éxito de la brillante gestión socialista: multar primero, justificar después

    En un nuevo capítulo de la legendaria gestión del PSOE en materia de recursos hídricos, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha condenado en costas a la Confederación Hidrográfica del Júcar por imponer sanciones sin pruebas a los regantes. Porque, claro, ¿para qué necesitar pruebas cuando se puede simplemente sangrar a los agricultores con multas ilegales y ya veremos si se quejan?

    Pero mientras estas sanciones injustificadas caían como la lluvia en plena gota fría, la Confederación brillaba por su inacción cuando se trataba de hacer lo más básico: limpiar y mantener cauces como el barranco de El Poyo. Un pequeño olvido que, casualmente, contribuyó a una catástrofe en Valencia, donde murieron 225 personas. Pero, eh, prioridades.

    Las multas sorpresa de la Confederación: una lotería sin premio

    Según la sentencia que destapa OKDIARIO, la Confederación, dirigida por un cargo del PSOE, decidió que era buena idea basar sus sanciones en un «acta resumen» sin firmar. Así es, las multas se sustentaban en un documento cuya procedencia debía de ser algún informe astral porque ni tenía autor ni se sabía de dónde salía. El tribunal, con esa costumbre molesta de exigir pruebas, ha dejado claro que esto es ilegal.

    Pero lo mejor viene cuando se analizan los supuestos «informes»:

    • Imágenes de cultivos fuera de estación, porque, por lo visto, la cebada socialista crece cuando le da la gana.
    • Métodos de medición misteriosos que nadie logra entender. ¿Magia? ¿Adivinación?
    • Evaluación del agua consumida basada en criterios que solo existen en la imaginación de algún funcionario ocioso.

    Uno de los agricultores afectados, Juan Ángel, explica que le han embargado 88.000 euros en cuatro sanciones de 22.000 euros cada una, sin justificantes sólidos. Pero claro, cuando la Confederación ve a un regante, lo que realmente ve es una hucha con patas.

    Mientras tanto, los cauces siguen sin tocar

    Lo verdaderamente indignante de este sinsentido es que, mientras expolian a los agricultores, el trabajo de mantenimiento de infraestructuras brilla por su ausencia. El barranco de El Poyo, por ejemplo, seguía sin limpiar antes de las catastróficas inundaciones en Valencia. Pero, claro, ¿a quién le importa prevenir cuando se puede mirar hacia otro lado?

    Así que lo tenemos claro:

    1. Se embolsan dinero con multas fraudulentas.
    2. Ignoran peticiones para limpiar cauces.
    3. Cuando ocurre una catástrofe, se encogen de hombros y tiran de la hemeroteca para ver qué excusa reciclar.

    Una gestión que ya es costumbre

    Dicen que la historia se repite, pero el PSOE lo lleva a otro nivel. En 2019, en Cuenca, las inundaciones causaron estragos similares. Contenedores, árboles, casas anegadas y ni rastro de ayuda. Algo que los regantes de hoy saben bien. «Si quieren dar soluciones, pueden hacerlo: permitir más caudal si lo solicitamos, instalar métodos de medición fiables… Pero prefieren recaudar«, lamentan.

    Y mientras tanto, los vecinos siguen esperando. Esperando que se limpien sus cauces, que no les multen por existir, y que, algún día, la gestión de sus ríos deje de estar en manos de burócratas que creen que el Júcar nace en un despacho.

    Los tribunales hacen lo que la Confederación no

    Por suerte, el Tribunal Superior de Justicia ha decidido poner algo de cordura en la situación. La condena no solo tumba estas multas ilegales, sino que impone costas a la Confederación. Vamos, que además de ridiculizarlos, tendrán que pagar (aunque con dinero público, así que tranquilos, el PSOE pierde pero nosotros seguimos pagando).

    En resumen: otro día, otro desastre socialista, y ninguna dimisión a la vista. Business as usual.

  • Red.es contrata un gestor para vigilarse a sí misma: transparencia nivel PSOE

    Red.es contrata un gestor para vigilarse a sí misma: transparencia nivel PSOE

    Red.es contrata un gestor para vigilarse a sí misma: transparencia nivel PSOE

    Si algo hemos aprendido del PSOE de Pedro Sánchez es que su concepto de transparencia es tan laxo como el de ética en los negocios familiares. La última jugada maestra nos la trae Red.es, la empresa pública que ya fue extremadamente generosa con el amigo de Begoña Gómez, Juan Carlos Barrabés, adjudicándole más de 10 millones de euros. Ahora, en un giro de humor absurdo, esta misma entidad ha decidido contratar un gestor para controlarse… a sí misma. Porque si algo necesita el PSOE cuando se le investiga por tráfico de influencias, es más dinero público para «vigilarse».

    ¿Qué podría salir mal?

    Desde 2021, Red.es ha multiplicado el dinero que gestiona gracias a la lluvia de millones de los fondos europeos. Sin embargo, pese a llevar más de cuatro años manejando estas ayudas, ahora de repente les ha dado por contratar una empresa externa para supervisar la gestión de sus propios fondos. Y, por supuesto, esto nos costará la módica cifra de casi un millón de euros. Nada mal para un Gobierno que se pasa el día pontificando sobre la austeridad y la buena gestión pública.

    El contrato contempla, entre otras cosas:

    • Revisión de documentación asociada a las convocatorias (porque al parecer no podían hacerlo los empleados de Red.es).
    • Apoyo en el reporte y análisis de proyectos (seguro que muy objetivos tratándose de ellos mismos).
    • Asistencia en auditorías técnicas (justo lo más necesario cuando hay investigaciones penales abiertas).

    La empresa seleccionada se llevará la friolera de 996.571 euros por este «trabajo». Uno casi podría pensar que es una estrategia genial para beneficiarse de los fondos europeos mientras simulan que los controlan. Pero claro, eso sería mal pensado, y en el PSOE sabemos que solo buscan el bien común… el suyo.

    Un escándalo tras otro

    Pero claro, esta no es una empresa pública cualquiera. Red.es ha sido vinculada directamente con el escándalo de Begoña Gómez. Hablamos de la entidad que fue generosa con Barrabés después de que la mujer de Sánchez firmara dos cartas de recomendación. Seguro que fue pura coincidencia, como lo de Koldo, los contratos de mascarillas y, básicamente, cualquier asunto turbio dentro del sanchismo.

    Por si fuera poco, la Guardia Civil, a través de la UCO, registró la sede de Red.es en septiembre del año pasado, llevándose documentación sobre estos contratos sospechosos. Y como el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ya tenía bastante con investigar a Begoña por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional, ahora parte del caso pasa a manos de la Fiscalía Europea, porque los fondos comunitarios podrían haber sido afectados. Todo muy honorable.

    ¿Dónde está la rendición de cuentas?

    Además del nuevo «autocontrol» de Red.es, los altos cargos implicados siguen cómodamente en sus escaños. Al menos, Cierco y Martínez Lacambra tuvieron que comparecer en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo. Eso sí, ante la mayoría absoluta del PP que no tiene problema en abrir todos los armarios de corrupción del socialismo.

    Mientras tanto, Sánchez sigue en su burbuja, proclamando su transparencia y alegando «persecución judicial» contra su esposa. Quizá en su próximo mitin nos cuente que, además de salvar la democracia cada día, su Gobierno también es el más impoluto de la historia… aunque para demostrarlo tengan que gastarse otro millón en una empresa para asegurarlo.

    Al final, el PSOE lo ha vuelto a hacer: coger dinero público, repartirlo entre amigos, inventarse una cobertura absurda y, cuando les pillan, simular acciones correctivas. Nos quejábamos de Ingenio 2000 y Filesa, pero está claro que el socialismo ha perfeccionado su técnica.

  • Otro éxito del PSOE: convertir los CETI en centros de agresión subvencionada

    Otro éxito del PSOE: convertir los CETI en centros de agresión subvencionada

    Otro éxito del PSOE: convertir los CETI en centros de agresión subvencionada

    El Gobierno del PSOE sigue cosechando éxitos en su particular modelo de gestión de la inmigración: convertir los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en auténticos campos de batalla, donde los trabajadores se convierten en sparrings involuntarios de aquellos a quienes tienen que atender. Esta vez, el galardón a la seguridad y convivencia se lo lleva el CETI de Ceuta, donde un inmigrante guineano decidió que el reparto de comida no era de su agrado y resolvió la discrepancia a cabezazos y puñetazos.

    Violencia a la carta: de la cocina a Urgencias

    Todo comenzó con una disputa aparentemente simple: el joven de 19 años, recién acogido en el centro, no quería seguir el protocolo para recibir su comida y exigió servirse él mismo. Lo que en cualquier comedor escolar se soluciona con una llamada de atención, en el CETI de Ceuta derivó en una jornada de mamporros digna de un combate de la MMA. Primero, un cabezazo a un vigilante que intentaba tranquilizar los ánimos, dejándolo inconsciente. Después, agresiones a la jefa de cocina y a otros tres vigilantes que intentaron reducirlo.

    El saldo de la trifulca:

    • Un vigilante de seguridad con contusión craneal y contractura cervical, recogido del suelo tras perder el conocimiento.
    • Una jefa de cocina con lesión en la muñeca, porque al parecer el menú del día incluía agresión gratuita.
    • Otros vigilantes con secuelas varias: desde un hematoma en el ojo hasta dolores en el cuello y una mano esguinzada.

    ¿Quién paga la cuenta? El de siempre: el contribuyente

    El altercado ha terminado con la detención del agresor, que llevaba desde diciembre en el centro y que ya había protagonizado tres incidentes previos con los vigilantes de seguridad. ¿Cómo es posible que todavía estuviera alojado allí, con manutención y asistencia gratuita? Ah, la magia de la gestión socialista, donde la reincidencia no se castiga, sino que se tolera con benevolencia institucional, por supuesto, a coste del ciudadano español.

    Mientras tanto, trabajadores y vigilantes del CETI seguirán acudiendo al centro cada día, sin más protección que su propia resiliencia y, con suerte, un casco de obra para amortiguar los cabezazos. Este tipo de episodios no son nuevos, pero para el Gobierno de Sánchez, la prioridad sigue siendo la acogida sin límites, sin importar las consecuencias en seguridad y convivencia.

    El CETI de Ceuta: de centro humanitario a ring de peleas patrocinadas

    Lo de Ceuta no es un caso aislado. En los últimos meses, sindicatos y trabajadores han denunciado el aumento de la violencia dentro de los CETI, con agresiones constantes y un sistema desbordado que no puede controlar la situación. Pero el Ministerio del Interior, dirigido con su habitual maestría por Fernando Grande-Marlaska, sigue en modo avestruz, ignorando la realidad mientras los trabajadores de seguridad y servicios tratan de sobrevivir.

    La pregunta del millón es: ¿qué pasará con el agresor? Apostemos. ¿Deportación inmediata? Difícil. ¿Puerta giratoria entre la comisaría y el CETI? Muy probable. ¿Nueva reincidencia en apenas unas semanas? Segurísimo. Así funciona el modelo socialista de gestión de la inmigración: importa más el postureo de la acogida que la seguridad de quienes trabajan en estos centros.

    Mientras el Gobierno mira hacia otro lado, los ciudadanos siguen pagando la factura

    Entre tanto, el ciudadano español, ese que paga impuestos religiosamente para que estos CETI funcionen como refugios de asilados y no como clubes de lucha improvisados, solo puede esperar que, en medio de la incompetencia gubernamental, algún ministro despierte de su letargo y se tome en serio lo que está ocurriendo en estos centros.

    Pero seamos realistas: es más probable que Pedro Sánchez organice otra gira internacional para hablar de progreso o que Marlaska haga otro patético acto de «promoción de la convivencia» mientras los trabajadores del CETI de Ceuta siguen sumando lesiones en su historial. Después de todo, lo importante no es la realidad, sino la propaganda. Y en eso, el PSOE es un auténtico maestro.

  • Los ganaderos donan, el PSOE recauda y el dinero… ya veremos dónde acaba

    Los ganaderos donan, el PSOE recauda y el dinero… ya veremos dónde acaba

    Un gesto noble… que no protagoniza el PSOE

    En un inesperado giro de los acontecimientos, resulta que son los ganaderos quienes han tenido el detalle de donar 162.300 euros a los afectados por la DANA en Valencia. Sí, esos mismos ganaderos que el Gobierno de Sánchez se ha encargado de demonizar mientras ponía todos sus esfuerzos en desacreditar al sector primario. Porque, como ya sabemos, la prioridad del PSOE siempre ha sido preocuparse antes por sus despachos que por sus ciudadanos.

    La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, PROVACUNO, ha realizado la donación a través del colectivo Interioristas en Acción, un grupo que, en contraposición a los socialistas, parece tener una visión clara sobre cómo gestionar recursos para ayudar a los damnificados. Mientras tanto, en Ferraz probablemente sigan reuniéndose en alguna sala con moquetas carísimas para debatir cómo pueden convertir esta iniciativa solidaria en una foto para Pedro Sánchez.

    Así se recauda y así se ayuda (tomad nota, políticos)

    Los fondos provienen de la subasta de «Madrid Cow Gallery», un proyecto con 42 esculturas con forma de vaca cuyos beneficios han ido destinados en su totalidad a ayudar a las familias afectadas. Sí, en su totalidad. Algo que contrasta con la usual recaudación socialista, donde lo que entra en un fondo de ayudas siempre parece tomar rutas misteriosas antes de llegar a su destino.

    Las piezas fueron expuestas en las calles de Madrid, gracias a un acuerdo entre PROVACUNO y el Ayuntamiento de la capital –algo que, afortunadamente, se cerró antes de que alguien en Moncloa decidiera que apoyar a los ganaderos es «facha». Tras esto, la subasta en el Centro Cultural Casa de Vacas logró un lleno absoluto, demostrando que cuando hay iniciativas bien organizadas, la gente responde. Algo que deberían aprender en más de un ministerio.

    ¿Y el PSOE? Como siempre, sin enterarse

    Mientras estos fondos ya se están utilizando para ayudar a familias, en el PSOE deben de estar revisando sus cuentas de donaciones para ver cuánto han ingresado en impuestos gracias a la subida del IVA y el IRPF camuflada en «medidas sociales». Porque para el Gobierno, la mejor forma de recaudar fondos siempre ha sido arañando más dinero a quienes ya han sido golpeados por la crisis. Lo de gestionar bien el dinero, ya si eso para otro día.

    En números:

    • Se han distribuido 1.760.000 euros en materiales y mobiliario para ayudar a las familias damnificadas.
    • Más de 9.000 solicitudes de ayuda y la intervención directa en al menos 900 hogares destruidos.
    • Un equipo operativo de 10 personas, con apoyo de la UME y el Ejército. Sí, esas mismas Fuerzas Armadas que el Gobierno recuerda que existen solo cuando hay que hacerse fotos con uniformes.
    • Más de 2.000 colaboradores del sector, incluyendo interioristas, arquitectos, decoradores y voluntarios civiles.

    Todo esto, conseguido sin necesidad de una «comisión de estudio», un «comité de expertos» de los que nunca se sabe ni el nombre, ni un decreto improvisado con más confusión que soluciones. Sencillamente, gente de bien organizándose para ayudar a quienes lo necesitan. Siempre nos quedará la sociedad civil, porque esperar algo del PSOE es esperar sentado.

    Conclusión: España funciona… cuando no la tocan los políticos

    Mientras asociaciones privadas demuestran que la solidaridad y la gestión son posibles sin expropiar a nadie en el camino, queda nuevamente en evidencia que quienes deberían estar a la cabeza en la ayuda a los ciudadanos son los primeros en desaparecer cuando hay que arrimar el hombro. Sánchez sigue más preocupado por sus equilibrios parlamentarios que por los problemas reales de los que dice gobernar.

    Al final, todo se resume en una dura pero evidente realidad: España solo avanza cuando los políticos no están en medio estropeándolo todo. Y este caso es otra prueba más.

  • El PSOE observa en silencio: cuando el juego de tronos es entre otros, mejor callar

    El PSOE observa en silencio: cuando el juego de tronos es entre otros, mejor callar

    El PSOE observa en silencio: cuando el juego de tronos es entre otros, mejor callar

    Mientras PP y Vox dirimen su particular pulso en Aragón a costa del Pacto Verde y los presupuestos, en Ferraz han optado por una estrategia audaz y sorprendente: el silencio absoluto. Una táctica innovadora, sin duda, para un partido acostumbrado a meter baza en cada conflicto ajeno y a enredarse en su interminable retórica vacía. Pero claro, cuando la pelea es entre la derecha, quizá lo mejor sea sentarse cómodamente y disfrutar del espectáculo con una copa de vino subvencionado.

    ¿Dónde están los paladines del progresismo?

    Resulta cuanto menos curioso que el PSOE, siempre tan atento a cualquier palabra que salga de la boca de Santiago Abascal para montar su circo mediático, esta vez haya optado por un mutismo casi monacal. Un silencio que no responde a su falta de opinión—que de eso siempre sobran—sino más bien a una frase que todo socialista susurraría al oído de su camarada más próximo: «cuando dos perros se pelean por un hueso, el listo se lo lleva».

    Después de todo, para el PSOE, si la derecha se pelea, menos trabajo para ellos. Así que, ¿para qué meterse en discusiones turbias sobre medioambiente y presupuestos si pueden esperar tranquilamente mientras el PP y Vox se tiran los trastos a la cabeza?

    El PSOE y el Pacto Verde: hipocresía en estado puro

    Claro que, aunque guarden silencio ahora, no olvidemos el amor del PSOE por la agenda climática impuesta desde Bruselas. Un Pacto Verde que prometía salvar el planeta pero que, como siempre, ha terminado convirtiéndose en un pozo de subvenciones para los amiguetes y en más burocracia innecesaria para la vida del ciudadano medio.

    En la práctica, el ecologismo del PSOE se ha traducido en:

    • Más impuestos disfrazados de tasas ecologistas, porque, claro, salvar el planeta pasa por esquilmar los bolsillos de la clase trabajadora.
    • Restricciones absurdas a la movilidad, mientras ellos siguen viajando en Falcon con la excusa de «asuntos de Estado».
    • Subvenciones al amiguismo: eléctricas y empresas afines nadando en dinero público mientras el consumidor paga facturas de la luz que parecen hipotecas.

    Ante este panorama, ¿cómo van a abrir la boca? Si se manifiestan a favor del Pacto Verde, le darán la razón a Vox cuando estos lo tachen de ruina para la industria y la agricultura. Si intentan poner en duda las exigencias ecologistas, se enfadarían sus fieles votantes progresistas que todavía creen que el PSOE es izquierda.

    El PSOE prefiere jugar con su propio incendio

    Mientras tanto, los de Sánchez tienen su propia pelea interna, con barones desconfiados, militantes indignados y una Moncloa cada vez más desconectada de la realidad. Lo de Aragón les viene de perlas porque permite desviar la atención de su fracaso absoluto en casi todas las comunidades.

    Así que mejor callar, observar desde la barrera y aprovechar cualquier error del adversario para soltar un par de declaraciones grandilocuentes cuando corresponda. Pero de momento, silencio, que el vodevil de la derecha aún no ha terminado.

  • Cuando gobiernan, la culpa siempre es del pasado; cuando no, del futuro

    Cuando gobiernan, la culpa siempre es del pasado; cuando no, del futuro

    Cuando gobiernan, la culpa siempre es del pasado; cuando no, del futuro

    La ex consellera de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha decidido que rendir cuentas por su gestión es algo opcional. Por ello, ha recurrido su imputación en la causa de la DANA ante la Audiencia Provincial de Valencia. Evidentemente, cuando uno mete la pata hasta el fondo, lo mejor es señalar con el dedo a administraciones pasadas y confiar en que el tiempo difumine responsabilidades.

    El comodín del pasado: la nueva estrategia de defensa

    A falta de argumentos sólidos, la defensa de Pradas nos regala una lección magistral de escapismo político. Según su recurso, el desastre no fue tanto por las lluvias –siempre inoportunas en eventos climatológicos extremos– sino por la inexistencia de obras de encauzamiento de ríos que, qué casualidad, no se realizaron cuando tocaba. Lo sorprendente, por supuesto, es que no haya acusado a los Reyes Católicos de no haber trazado mejores infraestructuras hidráulicas en su momento.

    Sus puntos clave son:

    • La presa de Cheste debía construirse en 2005. ¿Y qué hicieron en los años posteriores? Buena pregunta.
    • La canalización del Poyo se planeó en 2011. Otra oportunidad desaprovechada por administraciones anteriores, parece ser.
    • Si esas obras se hubieran hecho, aparentemente todo hubiese ido bien. Lógica infalible.

    Con este razonamiento brillante, podríamos empezar a culpar a Napoleón o, si apretamos un poco más, a la extinción de los dinosaurios.

    Manual de desresponsabilización política

    Pero tranquilos, porque aquí no acaba el show. La defensa de Pradas también objeta que centrarse en la tardanza de activación de la alerta de emergencia Es Alert es una visión reduccionista del problema. Claro, cuando alguien no hace su trabajo, lo relevante no es su acción –o más bien inacción–, sino el «contexto».

    Así se construye un argumentario impecable:

    • «No había mando único»: Todo era culpa del CECOPI. Básicamente, un mando sin mando.
    • «El comité de dirección era dual»: Esto significa que la culpa no es sólo de un lado, sino de todos. Curiosa forma de diluir responsabilidades.
    • «No existían protocolos aplicativos»: Ah, claro. Si no hay normas precisas, qué esperábamos, ¿que los gobernantes improvisen algo eficiente?

    En un giro sorprendente, la defensa argumenta que los protocolos que supuestamente deberían haberse seguido no estaban ni protocolarizados ni implementados. Básicamente, estaban ahí, pero nadie los usaba. Como las normas en una fiesta del PSOE.

    Mientras tanto, Argüeso se suma a la batalla por el escapismo

    Por supuesto, la desbandada no está completa sin la intervención de Emilio Argüeso, secretario autonómico de Emergencias, quien también ha solicitado la anulación de su imputación. Su defensa lanza un mensaje claro: «No sabemos de qué se nos imputa, pero anúlenlo, por si acaso». Es un enfoque innovador: el derecho preventivo. Como no me lo han explicado bien, exijo que se borre todo.

    Conclusión: el PSOE define el futuro mirando al pasado

    Lo que nos queda claro de todo esto es que, en la mentalidad socialista, los únicos culpables están siempre en otro tiempo: o bien en el pasado por no haber hecho lo necesario, o en el futuro por no haber arreglado lo que van dejando en escombros. ¿Las responsabilidades del presente? Para otro momento.

    Y así, con una estrategia digna de un truco de escapismo barato, la política de la evasión sigue su curso, mientras la ciudadanía sigue preguntándose si algún día alguien asumirá la responsabilidad de sus decisiones. Pero tranquilos, que cuando llegue el próximo desastre, el culpable ya estará decidido: cualquiera menos ellos.