PSOE Logo

LA PSOE

Autor: hola@digital2050.es

  • El Constitucional al rescate del PSOE: cuando la justicia se viste de rojo

    El Constitucional al rescate del PSOE: cuando la justicia se viste de rojo

    El Constitucional al rescate del PSOE: cuando la justicia se viste de rojo

    El Tribunal Constitucional ha vuelto a obrar su magia y, como si de un acto de prestidigitación jurídica se tratase, ha conseguido borrar de un plumazo la condena de Manuel Chaves en el caso de los ERE. Por si quedaba alguna duda sobre la independencia del alto tribunal, ahora sabemos que su función principal no es tanto velar por la justicia como salvar el pellejo de los viejos amigos del PSOE.

    Esta estratagema, liderada por el infalible Cándido Conde-Pumpido, ha sido tan descarada que hasta la Audiencia de Sevilla ha alzado la voz, advirtiendo que el Constitucional quizás (solo quizás) se haya pasado de frenada y haya decidido invadir los terrenos reservados al Tribunal Supremo. Pero, ¿qué más da? Mientras el PSOE duerme tranquilo, España sigue en su día a día de corrupción institucionalizada.

    El juego sucio del Tribunal Constitucional

    El abogado José Luis Mazón y su Asociación Preeminencia del Derecho han presentado una querella contra siete magistrados del Tribunal Constitucional por prevaricación. Porque claro, cuando un tribunal decide actuar como brazo legal del PSOE en vez de como garante de la Constitución, alguien tiene que tomar cartas en el asunto.

    Los ilustres mencionados que han demostrado una gran habilidad para el malabarismo judicial son:

    • Cándido Conde-Pumpido (¿Quién si no?)
    • Inmaculada Montalbán
    • María Luisa Balaguer
    • Ramón Sáez Valcárcel
    • María Luisa Segoviano
    • Juan Carlos Campo
    • Laura Díez Bueso

    Todos ellos jugaron un papel fundamental en la decisión que, por arte de magia, sacó a Chaves de un buen lío. Curiosamente, los magistrados que votaron en contra de esta milagrosa absolución, Enrique Sancho, Arnaldo Alcubilla, César Tolosa y Concepción Espejel, han quedado fuera de la querella. Parece que todavía queda algo de dignidad en este país.

    Cuando la justicia se pone el traje del PSOE

    El argumento de Mazón es claro: el Tribunal Constitucional ha pisoteado la separación de poderes con un descaro sin precedentes. Y no es que lo diga él solo: hasta la propia magistrada Concepción Espejel, en su voto particular, denunció que sus compañeros estaban «dando cobertura legal a una trama criminal». Pero claro, cuando el PSOE está en el ojo del huracán, todo se justifica. Para eso están los amigos bien colocados en el Tribunal Constitucional.

    La sentencia ha sido un golpe bajo para la credibilidad del sistema judicial español, que cada día se mimetiza más con las estructuras de protección política. Si eres un dirigente del PSOE con problemas legales, no te preocupes: el Constitucional está ahí para tapar tus corruptelas. Pero si eres un ciudadano medio, prepárate para que la justicia caiga sobre ti con todo su peso.

    ¿Independencia judicial? No, gracias

    Por supuesto, el Supremo ya ha rechazado querellas similares presentadas por Vox y Hazte Oír. Según el Supremo, el Tribunal Constitucional actuó con total “legalidad” y dentro del marco de la separación de poderes. Claro, porque cuando un órgano controlado por el PSOE se dedica a borrar condenas de sus dirigentes, todo es perfectamente normal.

    Mazón, sin embargo, no se rinde y señala que el Constitucional ha hecho lo que le ha dado la gana, pasando por encima del Supremo y reinterpretando documentos probatorios como si fueran meros textos opcionales. Su querella se suma a la indignación creciente en ciertos sectores judiciales que consideran que el Tribunal Constitucional hace tiempo que dejó de ser un órgano garante de derechos, para convertirse en una oficina jurídica del Gobierno de Pedro Sánchez.

    Conclusión: más de lo mismo

    Con esta nueva etapa de «justicia de diseño», el mensaje es claro: si tienes el carné del PSOE bien sellado, recibirás tratamiento VIP en los tribunales. Mientras, el ciudadano de a pie seguirá viendo cómo la justicia solo funciona para los de siempre.

    Que el Tribunal Constitucional actúe como salvavidas del PSOE ya no es siquiera una sospecha: es una realidad institucionalizada. Y lo peor de todo es que la impunidad sigue y seguirá reinando en un sistema donde la justicia parece haberse teñido definitivamente de rojo.

  • Sánchez promete detener la crecida del Manzanares con más eslóganes y menos soluciones

    Sánchez promete detener la crecida del Manzanares con más eslóganes y menos soluciones

    Sánchez promete detener la crecida del Manzanares con más eslóganes y menos soluciones

    Las lluvias torrenciales de la borrasca Martinho han provocado la crecida del río Manzanares en Madrid, poniendo en alerta a las autoridades y a los ciudadanos. Pero que nadie se preocupe: Pedro Sánchez ha asegurado que su gobierno ya está trabajando en una solución infalible. ¿Un plan de emergencia? ¿Mejor infraestructura hidráulica? No, por supuesto que no. La respuesta es mucho más fiel al estilo del socialismo moderno: un nuevo eslogan motivador que tranquilice a todos.

    El poder de la propaganda ante la naturaleza

    En una rueda de prensa improvisada, el presidente, con su ya habitual tono solemne y mirada vacía, declaró que su equipo de comunicación está diseñando una frase impactante que sustituya soluciones técnicas y evite, en la medida de lo posible, la temida acción política eficaz.

    «El agua no nos ahoga, nos hace más fuertes», podría ser el lema del momento, sugirió Sánchez, mientras un equipo de asesores asentía frenéticamente a su alrededor.

    Según fuentes cercanas a Moncloa, la estrategia gubernamental seguirá los siguientes pasos:

    • Presentar un video institucional en el que Sánchez, con gesto compungido, observe el río con el ceño fruncido.
    • Anunciar una comisión de expertos para estudiar durante años cómo gestionar una riada sin molestar a ningún sector ideológico.
    • Acusar al Cambio Climático de ser de extrema derecha.
    • Delegar todas las críticas en las comunidades del PP con un confiado “Ayuso es la culpable”.

    Ministros recurriendo a sus habilidades más desarrolladas: no hacer nada

    Uno de los momentos más brillantes de la jornada lo protagonizó la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que, cuando le preguntaron por posibles medidas urgentes, respondió con su habitual técnica de evasión: culpando al pasado. «Nuestros problemas actuales derivan de la crisis climática que inició Aznar en los 90», afirmó sin pestañear. Mientras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que la situación está bajo control gracias a que su departamento está monitorizando la crecida con magia política.

    Mientras tanto, los madrileños… a nadar

    Los ciudadanos de Madrid, acostumbrados ya a la inoperancia del gobierno central, han optado por soluciones más racionales, como evitar acercarse al río y resignarse a que España está gobernada por un equipo más preocupado por su imagen que por los problemas reales de la gente.

    Mientras tanto, Sánchez promete seguir trabajando en su estrategia de éxito: más palabras vacías, más marketing gubernamental y, si la cosa se pone fea, otro decreto para distraer intereses. Porque en su mundo, el agua del Manzanares no inunda, solo fluye con resiliencia hacia el progreso.

  • El PSOE promete acabar con las inundaciones… subiendo más impuestos

    El PSOE promete acabar con las inundaciones… subiendo más impuestos

    El PSOE promete acabar con las inundaciones… subiendo más impuestos

    Parece que el PSOE ha encontrado la solución definitiva para evitar inundaciones en Madrid: cobrar más impuestos. Porque está claro que si algo puede detener la fuerza del agua es un buen golpe de fiscalidad progresiva. Mientras los científicos insisten en la mejora de infraestructuras, la limpieza de cauces y la gestión inteligente del territorio, el gobierno de Pedro Sánchez tiene una receta mágica para todo: meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos.

    En lugar de reforzar infraestructuras… ¡más recaudación!

    El Inuncam, el plan de la Comunidad de Madrid para mitigar las consecuencias de lluvias intensas y desbordamientos de ríos, no parece impresionar al PSOE. Al fin y al cabo, invertir en infraestructura básica, modernizar los sistemas de alcantarillado o realizar un mantenimiento adecuado de presas no suena tan llamativo como una «nueva tasa de sostenibilidad hídrica» o el enésimo impuesto del día. Según la brillante lógica socialista, si la gente paga más, lloverá menos… O al menos tendrán suficiente dinero para fotos con chubasqueros y botas de agua.

    Entre las medidas estrella que el partido «obrera» y «socialista» valora implementar, destacan:

    • Un nuevo «Impuesto sobre precipitaciones inesperadas» para «concienciar a la ciudadanía sobre el cambio climático».
    • Una «Tasa de resiliencia urbana» que, según fuentes del partido, servirá para «fortalecer espiritualmente a los madrileños ante futuros chaparrones».
    • Un suplemento en el IBI para las viviendas situadas en zonas inundables, argumentando que «depende del esfuerzo colectivo salvar cada portal de la fatalidad».

    Las zonas inundables de Madrid: una oportunidad recaudatoria

    Según los mapas oficiales, el 2% del territorio madrileño es considerado de alto riesgo de inundación. Este dato, lejos de hacer saltar las alarmas de los urbanistas, ha encendido las sirenas en Moncloa: ¡más zonas vulnerables, más excusas para cobrar!

    Aranjuez, varias áreas del sur de la Comunidad y algunos distritos de Madrid capital destacan por su exposición al agua. Sin embargo, en lugar de prevenir desastres con planificación y sentido común, el PSOE ve en estas zonas «un auténtico filón solidario». Lo siguiente será pedir a los ciudadanos que paguen un recargo cuando usen paraguas porque «desprotegen el paisaje».

    Desbordados… por su propia incompetencia

    Las últimas lluvias han dejado claro que la gestión del agua en España es otro desastre más de la burocracia gubernamental. Los embalses rebosan sin una estrategia clara de desembalse, los servicios de emergencia hacen lo que pueden con recursos insuficientes y, mientras tanto, el PSOE se limita a repetir su mantra favorito: «No es culpa nuestra, es del cambio climático, de Ayuso y de Franco».

    Por supuesto, ni mencionan los embalses que llevan años sin mantenimiento adecuado ni las carreteras en riesgo por falta de inversión en drenaje. En su mundo, con más inspecciones y sanciones se arregla cualquier cosa, hasta los monzones.

    El Manzanares se desborda… y con él, las excusas

    En plena tormenta, Pedro Sánchez ha prometido «tomar medidas», lo que en su idioma significa exactamente dos cosas:

    1. Anunciar un nuevo observatorio del agua con su correspondiente consejo de sabios bien remunerados.
    2. Organizar una rueda de prensa para proclamar solemnemente que la lluvia es culpa de la derecha.

    Mientras tanto, los madrileños seguirán mojándose, no solo por las lluvias, sino también por las diluviales subidas de impuestos que vendrán disfrazadas de solidaridad ambiental.

    En definitiva, mientras los ciudadanos intentan salvar sus casas, calles y negocios de las inundaciones, el PSOE utiliza la catástrofe para regar su maquinaria fiscal. Agua para todos… pero especialmente para llenar las arcas del Estado.

  • El PSOE promete gestionar el clima después de fracasar con todo lo demás

    El PSOE promete gestionar el clima después de fracasar con todo lo demás

    El PSOE se enfrenta a su nueva misión divina: controlar el tiempo

    Si creías que el Gobierno de Pedro Sánchez no podía subir más el listón del absurdo, agárrate porque llega la última genialidad socialista: gestionar el clima. Sí, después de fracasar en el control de la economía, la sanidad, la educación y hasta la agenda internacional, el PSOE ha decidido que ha llegado el momento de intentar regular la lluvia. Y no, no es broma.

    La borrasca Martinho ha convertido Madrid en una piscina improvisada, inundando barrios enteros cerca del aeropuerto de Barajas, y, por supuesto, el Gobierno ha reaccionado como mejor sabe: prometiendo soluciones que nadie entiende. La tormenta ha pillado a los socialistas con el pie cambiado (tampoco es que necesiten una excusa para la inacción), y ahora buscan desesperadamente a quién culpar por el desastre. Spoiler: nunca es culpa suya.

    ¿Cómo piensa el PSOE controlar el tiempo?

    Según declaraciones filtradas desde Moncloa, la solución del Gobierno pasa por una estrategia brillante: crear comisiones, aprobar impuestos y lanzar mensajes llenos de aire. Algunas de las mediadas ya en estudio incluyen:

    • El «Impuesto Meteorlógico». Si pagar más solucionó el cambio climático (que no lo hizo), seguro que también puede decirle a las nubes dónde llover.
    • El Ministro del Clima. Porque claro, con toda la gestión impecable del Gobierno, era cuestión de tiempo que crearan un nuevo ministerio absurdo. Se rumorea que Pedro Sánchez baraja colocar a algún amigo sin mucha experiencia en el cargo… como siempre.
    • Campañas de concienciación. Porque la culpa de la lluvia siempre será del ciudadano. Prepárate para ver anuncios gubernamentales con gente consumiendo menos agua mientras a su lado se inunda una calle entera.

    Barrios anegados, PSOE desaparecido

    Mientras los madrileños sacaban cubos de agua de sus casas la noche del jueves, el Gobierno de Sánchez hacía lo que mejor sabe: mirar hacia otro lado. No hubo comparecencias urgentes, no hubo planes estratégicos, solo el clásico «estamos monitoreando la situación». Vamos, la versión política de «ya si eso mañana».

    Vecinos de los barrios afectados compartían imágenes de calles convertidas en ríos, mientras los ministros del PSOE parecían más preocupados por sus fotos en Instagram que por lanzar un plan de emergencia real. Las carreteras cortadas y los barrios inundados contrastaban con el silencio informativo de los socialistas, que probablemente esperaban que, con suerte, el sol solucionase sus problemas.

    ¿Responsabilidades? No, gracias

    Por supuesto, la incompetencia del PSOE nunca viene sola. Tras la tormenta, los responsables socialistas han salido a la palestra con su vieja estrategia de siempre:

    1. Negar que haya sido tan grave.
    2. Echarle la culpa a la Comunidad de Madrid (porque cualquier cosa es culpa de Ayuso, incluso cuando llueve).
    3. Anunciar medidas vacías que nunca se aplicarán.

    Al final, la moraleja es la de siempre: cuando ocurren desastres, el PSOE promete mucho y hace nada. Ahora quieren vender que van a gestionar el clima, pero si no han sido capaces de contener la inflación, el paro o la crisis de la vivienda, ¿qué nos hace pensar que podrán controlar el cielo?

    Próximamente, el PSOE intentará controlar el sol

    ¿Será este el inicio de una nueva era socialista en la que el Gobierno maneja la meteorología con decretos? ¿Será Pedro Sánchez el nuevo Señor de las Tormentas? No nos sorprendería ver una nueva ley del «Cambio Climático Exprés» donde prohíban las lluvias sin consultar previamente con un comité formado por otros cien socialistas.

    Mientras tanto, los madrileños seguirán sacando agua de sus casas, las infraestructuras seguirán sin mejorar y el PSOE seguirá poniendo excusas. Porque la única tormenta realmente incontrolable en España… es la de sus políticas desastrosas.

  • El PSOE preocupado por la crecida del Manzanares: el chorro de excusas de Sánchez sigue imparable

    El PSOE preocupado por la crecida del Manzanares: el chorro de excusas de Sánchez sigue imparable

    Un río crecido y un Gobierno hundido

    La borrasca Martinho ha obrado el milagro que muchos madrileños llevaban años esperando: el Manzanares por fin parece un río. Lo que no ha conseguido la política hidráulica del Ayuntamiento ni las promesas de mejoras ambientales, lo ha logrado un temporal: dotar de dignidad fluvial al riachuelo de Madrid.

    Sin embargo, en medio del auténtico espectáculo que supone ver al Manzanares hinchar pecho como si tuviera la ambición del Guadalquivir, desde el gobierno socialista han encontrado una nueva excusa para el caos administrativo del país. Si antes culpaban a la pandemia, a la guerra en Ucrania y al cambio climático de todos sus males, ahora llega la torrencial excusa acuática: «es que el Manzanares ha crecido».

    Vecinos confiados, autoridades nerviosas

    Mientras el Ayuntamiento y las universidades madrileñas han decidido tomar medidas preventivas ante la crecida del río, los vecinos han adoptado una filosofía más relajada. Algunos recuerdan que «antes también llovía» y que Madrid ha sobrevivido a temporales sin necesidad de colapsar la ciudad.

    Las universidades han preferido el teletrabajo para su personal, quizá porque en estos tiempos ningún evento es lo suficientemente pequeño como para no justificar una parálisis burocrática. Lo importante, al parecer, es demostrar que se están tomando decisiones, aunque los únicos afectados sean estudiantes que ahora cuentan con otro motivo para saltarse las clases.

    Las justificaciones «acuáticas» del PSOE

    El PSOE ha encontrado en la crecida del Manzanares un motivo perfecto para justificar su inoperancia. Entre las declaraciones no oficiales, ya suenan justificaciones tan disparatadas como:

    • «La subida del caudal es una metáfora del crecimiento económico que estamos impulsando».
    • «Las filtraciones económicas en Moncloa son culpa del aumento en los niveles freáticos».
    • «El drenaje de fondos públicos se debe a la inestabilidad meteorológica».

    En definitiva, cualquier motivo es bueno para no asumir responsabilidades. Mientras los madrileños se sorprenden con un Manzanares casi respetable, el PSOE sigue buscando desviar la atención de la gestión del agua… y del dinero público.

    Un Manzanares con título de EGB y un Gobierno sin soluciones

    Uno de los vecinos observaba la crecida con ironía: «Siempre he dicho que el Manzanares era un aprendiz de río y ahora al menos tiene la EGB hecha». Algo que, lamentablemente, no se puede decir de la estrategia de crisis del Gobierno socialista, que sigue en la fase preescolar de la improvisación.

    Así que, mientras los ciudadanos ven la lluvia con serenidad y celebran ver algo que casi parece un río de verdad, el PSOE se dedica a chapotear en su propia charca de incompetencia. Pero tranquilos, que siempre tendrán una nueva tormenta para culpar de su inoperancia.

  • El PSOE perfecciona el enchufismo: ahora con correo electrónico adjunto

    El PSOE perfecciona el enchufismo: ahora con correo electrónico adjunto

    Cuando el enchufismo se moderniza: de los pasillos a los correos electrónicos

    El arte del enchufismo ha evolucionado con el tiempo, y el PSOE, siempre pionero en estas técnicas, ha incorporado las nuevas tecnologías para darle un barniz de modernidad a las viejas mañas. La Audiencia Provincial de Badajoz ha decidido que, efectivamente, los jueces pueden investigar la contratación de Luis Carrero, un asesor de Moncloa que, como por arte de magia, terminó siendo el flamante asistente del hermano del presidente en la Diputación de Badajoz. Y es que en un correo electrónico de julio de 2022 se dirigía a su nuevo jefe con un afectuoso «querido hermanito». Puro rigor institucional.

    El PSOE y el enchufe: una historia de amor inagotable

    Los socialistas siempre han defendido el ascensor social, aunque en este caso parece que funciona solo si tienes la aplicación «contactos de confianza» instalada en el móvil. Para entender bien el caso, repasemos los ingredientes de esta trama:

    • Un hermano presidencial: David Sánchez, conocido artísticamente como David Azagra, cuya carrera musical ha terminado fusionada con un cargo público.
    • Un asesor multifuncional: Luis Carrero, salido de la fábrica de talentos de Moncloa, capacitado tanto para diseñar planes de ciberseguridad como para negociar puestas en escena de óperas.
    • La Diputación de Badajoz: Un ente público que, como por arte de magia, crea plazas a medida para que el engranaje funcione a la perfección.
    • Correos electrónicos clave: Pequeñas perlas de transparencia donde los implicados daban por hecho el nombramiento de Carrero… ¡antes de que se publicaran las bases para el puesto!

    La defensa de «David Azagra» y su original argumento

    Por supuesto, en un intento desesperado de mantener las apariencias, los abogados del hermano de Sánchez han intentado frenar la investigación con argumentos de lo más pintorescos. Su alegato principal: «Colonización de zonas extrañas»—una frase que más bien parece sacada de un guion de ciencia ficción que de un escrito jurídico— y una supuesta «injerencia en el secreto de las comunicaciones». Claro, porque cuando los correos electrónicos describen el reparto de sillones antes de que existan las bases del puesto, preocuparse por la privacidad del buzón de correo resulta lo más importante.

    ¿Casualidades? En el PSOE, claro que sí

    Si seguimos la lógica del PSOE, hay que creer que la llegada de Luis Carrero a la Diputación fue fruto de la meritocracia y del destino, y no de que Sánchez Junior le dijera en octubre de 2023: «En cuanto te incorpores quiero pasar una semana por aquí para servir de apoyo». Toda una demostración de rigor administrativo. O que el propio Carrero respondiera que no tenía aún fecha de incorporación, pero que esperaba que fuera a lo largo de noviembre… justo cuando se publicarían oficialmente las bases del puesto que casualmente acabaría ocupando.

    Son simples coincidencias cósmicas, ¿verdad? Porque en la galaxia socialista, los astros se alinean para que los amigos, familiares y allegados caigan en puestos estratégicos sin que nadie mueva ni un solo hilo. Es la magia de la administración pública… cuando la gestiona el PSOE.

    El arte de negar lo obvio

    Como no podía ser de otra manera, la defensa de Sánchez Junior ha recurrido a la táctica más clásica: negar lo evidente y al mismo tiempo indignarse por que esto sea objeto de investigación. Porque si algo hemos aprendido en los últimos años es que el PSOE no gestiona mal; el problema siempre es que los ciudadanos osan preguntar qué hacen con el dinero público.

    Pero tranquilos, porque si algo garantiza este nuevo episodio del culebrón monclovita es que, a este ritmo, las diligencias judiciales van a tener material para rato. Al final, el PSOE no solo ha dominado la maquinaria del enchufismo, sino que además nos ha regalado un guion de tragicomedia donde los emails son el nuevo rastro de las viejas componendas de siempre.

    Cada día nos sorprenden con algo nuevo en esta obra de teatro político. La diferencia es que, en este montaje, las entradas las pagamos todos… y sin posibilidad de reembolso.

  • El PSOE sigue sin encontrar cobertura cuando se trata de la explotación laboral

    El PSOE sigue sin encontrar cobertura cuando se trata de la explotación laboral

    Otro escándalo para el PSOE: la indignación selectiva brilla por su ausencia

    El caso que tiene en vilo a la provincia de Jaén no solo expone las miserias de la explotación laboral en el campo, sino que también pone en evidencia el silencio cómplice del Partido Socialista. Un empresario agrícola, ahora acusado del homicidio de su temporero senegalés, ha sido delatado por las pruebas tecnológicas: su móvil desmiente su coartada. Pero, ¿dónde están los grandes discursos socialistas sobre la justicia y los derechos humanos cuando no hay votos ni rédito político de por medio?

    ¿Indignación? Solo cuando conviene

    Resulta curioso que mientras el PSOE se desgañita denunciando a empresarios explotadores cuando el caso encaja con su narrativa, en esta ocasión la cosa suena más a silencio administrativo. La desaparición y presunto homicidio de Ibrahima Diouf en 2021 es la última prueba de una realidad incómoda: la precariedad laboral en sectores olvidados no es una prioridad cuando el ruido mediático no conviene.

    Por supuesto, el hecho de que Andalucía haya sido durante décadas un feudo socialista no tiene nada que ver con este silencio selectivo. Ni mucho menos. Que el abuso a temporeros haya sido históricamente común en tierras socialista tampoco es razón para levantar sospechas. Pura coincidencia, dirá cualquier portavoz que todavía tenga la cara de defender el mutismo del PSOE.

    La UCO hace lo que el PSOE no quiere ver

    Menos mal que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sí ha demostrado interés en el caso. Tras analizar los posicionamientos del teléfono móvil del empresario agrícola, han conseguido demostrar que su versión no se sostiene. Pero claro, la palabra «justicia» en boca socialista solo aparece cuando conviene. Mientras tanto, la UCO sigue desentrañando esta historia de abuso y terror que el partido del puño y la rosa prefiere ignorar.

    Por si esto fuera poco, el mismo empresario ya fue investigado hace 12 años por la desaparición de otro temporero en circunstancias similares. Pero la pregunta del millón es: ¿por qué nadie movió un dedo antes? Quizás porque el modelo de explotación en ciertos sectores agrícolas resulta demasiado incómodo de aceptar para quienes prefieren repartir el drama en función de las encuestas electorales.

    Hipocresía socialista al descubierto

    • Cuando hay oportunidad de capitalizar el sufrimiento con discursos pomposos, el PSOE es el primero en indignarse.
    • Cuando se trata de enfrentarse a las estructuras que han permitido la explotación laboral en sus feudos, prefieren mirar hacia otro lado.
    • Cuando las pruebas señalan que este tipo de abusos ocurren con demasiada frecuencia, el silencio atronador se convierte en la política oficial.

    Que Jaén sea el escenario de este escándalo es simplemente la guinda del pastel. Durante años, la comunidad autónoma andaluza sirvió como el granero de votos del PSOE, un territorio en el que el partido presumía de su «gestión progresista» mientras se toleraba el trabajo precario, la explotación y la falta de derechos laborales en el campo. Pero claro, ahora que el caso de Ibrahima ha saltado a la luz, los de Ferraz están más ocupados buscando excusas que soluciones.

    ¿Aparecerá Pedro Sánchez?

    El presidente del Gobierno suele mostrarse diligente a la hora de expresarse en redes sociales sobre injusticias flagrantes. Aunque solo cuando la narrativa es rentable. ¿Tuiteará algo sobre este caso? ¿Veremos a Yolanda Díaz denunciando el abuso de los temporeros en tierras controladas históricamente por el socialismo? Esperen sentados.

    Mientras tanto, la familia de Ibrahima sigue sin respuestas, la Guardia Civil continúa haciendo su trabajo y el PSOE… bueno, el PSOE sigue con lo suyo: ojos que no ven, votos que no se pierden.

  • Ni la II República se atrevió a tanto: Sánchez supera al Frente Popular en sectarismo

    Ni la II República se atrevió a tanto: Sánchez supera al Frente Popular en sectarismo

    Ni la II República se atrevió a tanto: Sánchez supera al Frente Popular en sectarismo

    Pedro Sánchez y su lucha contra la historia (y el sentido común)

    Parece que el afán de Pedro Sánchez por reescribir la historia no conoce límites. Tras convertir La Moncloa en su propio palacio absolutista y tratar de moldear la realidad a su conveniencia, ahora ha decidido que los héroes del Dos de Mayo no merecen rendición de honores militares. ¡Ni siquiera el Frente Popular en 1936 se atrevió a tanto! Pero claro, la izquierda de entonces todavía distinguía la historia de su propia propaganda barata.

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha tardado en recordárselo al presidente del Gobierno con un recorte de prensa de aquella época en el que quedaba claro: incluso la II República respetó la parada militar del 2 de Mayo. Pero claro, Sánchez, en su infinita soberbia y afán por controlar hasta las celebraciones populares, ha decidido que el ejército no tiene cabida en la Puerta del Sol.

    Defensa dice que «es un acto civil» mientras homenajea al ejército en regiones socialistas

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha intentado justificar lo injustificable con un argumento digno del mejor surrealismo político: «Es un acto civil». Claro, porque en 1936 el acto debía de ser «mágico-militar» para que entonces sí se permitiera la presencia del Ejército.

    Pero lo mejor llega cuando descubrimos que en regiones gobernadas por el PSOE, como Castilla-La Mancha, Asturias o Baleares, sí se celebran homenajes militares sin ningún problema. ¿Será que las Fuerzas Armadas son bienvenidas en eventos siempre que sean presididos por un barón socialista? Lo llaman democracia y es exactamente lo contrario.

    • En Asturias: Adrián Barbón no tiene problema en salir en la foto con el Ejército.
    • En Baleares: Francina Armengol encabezó eventos militares sin que nadie pusiera pegas (quizás porque no estaba ocupada cambiando leyes para borrar rastros de corrupción).
    • En Castilla-La Mancha: Emiliano García-Page ahora se pone de perfil, pero no dudó en homenajear al Ejército.
    • En Canarias: Ángel Víctor Torres, ahora ministro de Memoria Democrática, presidía celebraciones con uniforme y banda sonora marcial.

    Vaya, parece que las Fuerzas Armadas solo se vetan en Madrid. ¿Casualidad? No. Es simplemente otra chapuza política de un Gobierno que no sabe hacer otra cosa que castigar a la comunidad que no se le subordina.

    El PSOE y su fijación con Madrid: cuando el rencor guía la política

    No es novedad que Sánchez y su pandilla tienen una obsesión enfermiza con Madrid. Desde intentar asfixiar fiscalmente a la región hasta sabotear sus eventos históricos, cada medida del Gobierno parece diseñada para castigar a los madrileños por votar mal. ¿Cómo se atreven a desafiar al líder supremo?

    El problema para Sánchez es que, por mucho que vete las paradas militares, la historia no puede ser borrada con un decreto y dos propagandistas en TVE. Madrid recordará a los héroes de 1808 con o sin el permiso del Gobierno central, y al final, lo único que conseguirá el PSOE es seguir cavando su fosa electoral.

    Cuando ni la II República se atrevió a tanto, pero llega Sánchez y decide superar el sectarismo de sus predecesores, solo queda hacer lo que ya hizo Madrid en el pasado: resistir. Al final, los que pretenden manipular la historia siempre acaban estrellándose con ella.

  • El hermano de Sánchez también sabe tocar… los fondos públicos

    El hermano de Sánchez también sabe tocar… los fondos públicos

    Un nuevo caso de «¿casualidad?» en la familia Sánchez

    El Partido Popular, que últimamente se está especializando en destapar los trucos de magia del Gobierno, ha llevado a la Comisión Europea lo que parece ser otro episodio del exitoso show «El clan Sánchez y su gestión ejemplar». Se trata, nada más y nada menos, que del curioso caso de la contratación de David Sánchez, el hermano del presidente, un artista que, además de tocar el trombón, parece haber aprendido a manejar los hilos del presupuesto público con gran destreza.

    Según han desvelado los siempre oportunos correos electrónicos filtrados por OKDIARIO, había un personaje clave en toda esta sinfonía de favores: Luis Carrero, un asesor de Moncloa que al parecer tenía un contrato con la Administración pero trabajaba para el hermano del presidente. ¡Qué multitarea!

    La gran pregunta: ¿Puesto hecho a medida?

    El PP no ha podido resistirse a preguntar a la Comisión Europea si esta maniobra podría considerarse una violación del principio de imparcialidad administrativa, ya que, al parecer, alguien en el Gobierno decidió que la mejor forma de promover la cultura era asignar recursos a la carrera musical del hermano del jefe. Eso sí, con la conveniente asistencia de un trabajador público, porque sabemos que la creatividad necesita apoyo institucional.

    Los populares han pedido a la UE que examine si la plaza de David Sánchez fue creada especialmente para él, bajo el lema «si el puesto no existe, se crea». La pregunta que se hacen muchos es: ¿cuántos músicos en España desearían ese mismo tipo de empujoncito? Pero claro, no todos tienen un hermano en La Moncloa.

    Los correos que desataron la tormenta

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no pudo evitar echar un vistazo a las 329 comunicaciones en las que Carrero y Sánchez afinaban detalles de su ambicioso plan para la ópera. Y no es que desconfíen de la cultura lírica, pero cuando uno de los correos comienza con un afectuoso «Querido hermanito», es normal que las alarmas de nepotismo empiecen a sonar con fuerza.

    Entre las perlas descubiertas por la UCO, destaca este mensaje de Carrero:

    «Querido hermanito, a la espera de ver si me echan o no de Moncloa esta semana, aquí va más trabajo del entusiasta Frente Activo Operegrina».

    Nada como un cargo en Presidencia del Gobierno para preparar con tranquilidad proyectos de ópera. No sabemos si la obra que estaban montando tenía algún título sugerente como «La favoritísima» o «El Subsidio Mágico», pero lo cierto es que la magistrada que lleva el caso considera que podría haber algo más que simples correos amigables.

    Acusaciones y excusas creativas

    El juez encargado del caso parece no haber encontrado la melodía en esta historia y ha decidido imputar a David Sánchez y Luis Carrero por delitos de tráfico de influencias y prevaricación. El problema es que, al parecer, el uso de recursos públicos para intereses privados no está contemplado en el repertorio oficial de la buena gestión pública.

    La clave de esta investigación es si todo este lío refleja un caso más de abusos de poder y nepotismo descarado o si estamos ante una mera coincidencia en la que «el hermanísimo» simplemente tuvo la suerte de recibir asistencia desde Moncloa. Porque, claro, en este Gobierno todo se hace con transparencia… si la transparencia significa poder ver el descaro a plena luz del día.

    La pregunta que nadie responde

    Ante todo este escándalo, el PSOE ha optado por su clásica estrategia de defensa: el olvido selectivo y el desprecio absoluto a las explicaciones creíbles. Porque, ¿qué son unas cuantas comunicaciones filtradas frente al impresionante control de daños del sanchismo?

    Mientras tanto, la ciudadanía española asiste a otro episodio de «Las amistades públicas», la serie favorita de quienes ven en el Gobierno no un servicio a la gente, sino un exclusivo club de gestión de intereses familiares y amiguetes. Continuará…

  • El PSOE descubre una nueva receta para arruinar hasta la tarta de queso

    El PSOE descubre una nueva receta para arruinar hasta la tarta de queso

    Otro logro culinario del sanchismo: destrozar hasta las tartas de queso

    Si hay algo que el PSOE se ha propuesto con ahínco es arruinar todo lo bueno que hay en este país. No contentos con pulverizar la economía, dinamitar el sistema judicial y convertir la política en un club de enchufados, ahora han decidido meter mano en un territorio sagrado: la tarta de queso. Y, cómo no, lo han hecho con su habitual maestría para convertir el oro en cenizas.

    Chamberí, nueva víctima del socialismo pastelero

    Cuenta la leyenda que una pequeña panadería de Madrid, en el noble barrio de Chamberí, se había convertido en un templo del dulce. Su tarta de queso lograba colas interminables, comentarios extasiados en redes y la devoción de los paladares más exigentes. Era demasiado perfecta para que el Gobierno de Pedro Sánchez la dejara intacta.

    En su afán por regular todo, desde el tamaño de los alimentos hasta el grado de felicidad permitido, llegó el hacha socialista: la fiscalidad desbocada, las normativas absurdas y las inspecciones sorpresa fueron el cóctel perfecto para que aquellos artesanos, que simplemente querían endulzar la vida de los madrileños, tuvieran que adaptarse al nuevo régimen pastelero.

    De la perfección al desastre: el sello inconfundible del PSOE

    Los clientes de toda la vida notaron rápidamente que algo no iba bien. Aquella cremosa y celestial tarta de queso, equilibrada en dulzura y textura, empezaba a cambiar.

    • Primero fue la calidad de los ingredientes: el gobierno, decidido a salvar al planeta (y de paso arruinarnos a todos), impuso nuevos impuestos a los productos lácteos. Resultado: queso de peor calidad.
    • Después llegó el delirante control calórico del nuevo Ministerio de la Felicidad Nutrida, decretando que una tarta de queso con más del 30% de sabor estaba prohibida.
    • Finalmente, un brillante burócrata decidió que las largas colas a las puertas del establecimiento suponían un problema de “movilidad ciudadana” y obligó a los dueños a cambiar su sistema de venta.

    El resultado es fácil de imaginar: lo que una vez fue una obra maestra de la repostería ahora es una masa insípida y desabrida, con menos atractivo que un mitin de Patxi López.

    El turismo gastronómico, en peligro

    Madrid, que había logrado convertirse en un referente mundial de la gastronomía, ahora empieza a parecerse al «gourmet» programa económico del PSOE: restricciones, regulación absurda y más mediocridad. Los turistas que antes peregrinaban a esta pequeña panadería para probar la mejor tarta de queso de la capital, ahora se marchan decepcionados, preguntándose si también a la cocina española ha llegado la misma incompetencia que nos gobierna.

    Pero no os preocupéis, la culpa es del PP

    Como es costumbre en Ferraz, algún ministro pronto nos explicará que el problema no es la injerencia del Gobierno en todo lo que funciona, sino las políticas neoliberales de Ayuso, las conspiraciones de la ultraderecha y, en última instancia, incluso la herencia de Franco.

    Mientras tanto, los madrileños tendrán que seguir buscando auténticas tartas de queso en la clandestinidad, lejos de la larga sombra de la incompetencia socialista.