PSOE Logo

LA PSOE

Autor: hola@digital2050.es

  • El Supremo frena a Sánchez: ni para regalar España respeta las normas

    El Supremo frena a Sánchez: ni para regalar España respeta las normas

    Pedro Sánchez, frenado por el Tribunal Supremo: regalar España tiene límites

    El Tribunal Supremo ha tenido que recordarle a Pedro Sánchez lo que cualquier estudiante de primero de Derecho sabe: no se pueden regalar competencias estatales a las autonomías como si fueran caramelos en campaña. El Alto Tribunal ha puesto freno a la última ocurrencia del Ejecutivo socialista, anulando la cesión al País Vasco de competencias en materia de homologación y equivalencia de títulos universitarios extranjeros. En otras palabras, Sánchez ha intentado convertir a Euskadi en el nuevo Ministerio de Educación y ha recibido un portazo en la cara.

    ¿Dónde están los límites de Sánchez? Spoiler: no existen

    La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha dejado claro que la homologación de títulos es competencia exclusiva del Estado, algo que parece que en Moncloa han decidido ignorar, posiblemente absortos en su verdadera especialidad: la entrega incondicional de España a quienes más ruido hacen. Lo llamativo es que incluso la Constitución, ese librito que solo sacan de paseo cuando les interesa, detalla que este tipo de atribuciones no pueden traspasarse alegremente.

    Por si fuera poco, no estamos ante un error puntual, no se trata de un simple desliz. El Alto Tribunal se ha pronunciado ante una auténtica avalancha de recursos presentados por organizaciones profesionales, entre ellas:

    • El Consejo General de Colegios de Arquitectos de España
    • El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España
    • El Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España
    • El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España
    • La Unión Profesional
    • El Consejo General de la Abogacía Española

    Vamos, que hasta los fisioterapeutas han tenido que salir al rescate del Estado de Derecho porque Moncloa desconoce el concepto de “límite legal”.

    El truco de siempre: ceder al chantaje independentista

    No es casualidad que esta cesión coincida con el abrazo tóxico de Sánchez a nacionalistas y separatistas. Primero, Cataluña; ahora, el País Vasco. ¿Alguien duda de cuál será el siguiente paso en su particular ruta de erosión institucional? Podemos esperarnos lo que sea con un presidente más preocupado por mantener un sillón que por respetar la Constitución.

    El Tribunal Supremo ha sido claro y directo: las competencias estatales no pueden ser fragmentadas ni cedidas ad hoc. Pero en lugar de rectificar, en Moncloa probablemente ya estén buscando un atajo legal, una nueva argucia jurídica para tratar de engañar a jueces y ciudadanos. Ya los conocemos.

    Ante la ley, Sánchez sigue en su mundo paralelo

    El fallo del Supremo es una de las pocas buenas noticias democráticas que nos deja este gobierno. Si dependiera del PSOE, la estructura estatal ya sería un caos absoluto en el que cada comunidad autónoma gestionara lo que le diera la gana sin control alguno. Al final, hay que estar agradecidos de que al menos existan tribunales que pongan freno a una política que roza la ilegalidad constantemente.

    Por ahora, Sánchez tendrá que replegarse. Pero no nos engañemos: ya está maquinando su siguiente maniobra para hacer de España un Estado de taifas en el que los separatistas sigan marcando la agenda. La verdadera pregunta es, ¿hasta cuándo vamos a permitirlo?

  • Otra víctima del PSOE: la credibilidad de sus montajes políticos

    Otra víctima del PSOE: la credibilidad de sus montajes políticos

    Otra víctima del PSOE: la credibilidad de sus montajes políticos

    El PSOE y sus socios de Compromís han vuelto a demostrar su especial habilidad para mezclar tragedia y política con un descaro digno de estudio. La nueva protagonista de esta enésima trama política es Mariló Grandolí, flamante presidenta de l’Associació de Víctimes DANA 29 d’Octubre 2024, cuyo principal objetivo, al parecer, no es precisamente apoyar a los damnificados, sino servir como ariete político contra el gobierno de Carlos Mazón.

    ¿Representante de víctimas o activista de Compromís?

    Porque, claro, qué mejor manera de exigir soluciones que colocar al frente de una asociación de afectados a alguien que ya ha demostrado lealtad inquebrantable a su partido. Y es que Grandolí figuró en las listas municipales de Compromís por Catarroja, ocupando una espectacular posición número 14 en mayo de 2023. Un escalón clave, sin duda, para descollar en la política local…

    Por si esto fuera poco, resulta que no es la única en esta ecuación “independiente”. Cristian Lesaec, líder de otra asociación de víctimas de la DANA, también lució su nombre en las listas de Compromís en Alfafar, en las elecciones de 2019 y 2023. Será casualidad, por supuesto.

    El PSOE, Compromís y la victimización estratégica

    La fórmula de esta operación es ya un clásico en el manual de la izquierda: convertir un problema real en una plataforma política con un líder previamente adoctrinado en sus filas. ¿Qué mejor manera de “representar” al pueblo que elegir a militantes propios para crear indignación dirigida?

    • Grandolí, presidenta activista: Ha desempeñado funciones de comunicación en el Ayuntamiento de Catarroja, gobernado por… ¡oh, sorpresa! PSOE y Compromís.
    • Ex asesora de Compromís: En la Diputación de Valencia (2019-2023), porque una buena estrategia necesita experiencia en manipulación mediática.
    • Afiliada a Escola Valenciana: Un organismo catalanista donde se forjan especialistas en victimismo y discurso identitario.

    El circo de la indignación (con financiación pública)

    Por si quedaban dudas sobre las intenciones de esta “asociación de víctimas”, su propia web lo deja claro: “Queremos llevar a Carlos Mazón y a su Gobierno a los tribunales”. ¿Qué mejor manera de demostrar preocupación sincera por los afectados que anunciando desde el primer momento un linchamiento político?

    Y esto no acaba aquí. Grandolí ha calificado de “blanqueo de imagen” el hecho de que Mazón se reuniera con víctimas de la catástrofe. Es decir, cuando el PP no escucha, es insensible. Cuando lo hace, es puro teatro. El manual del agitador en su máxima expresión.

    Compromís, el PSOE y sus “víctimas” bien colocadas

    Pero la presidenta no es la única en esta estructura digna de una tragicomedia política:

    • Merche Alabau: Vocal titular de Compromís en la Junta Municipal de Pobles del Sud. Porque la militancia y la “imparcialidad” deben ir de la mano.
    • Empar Puchades: Hija predilecta de Valencia, título concedido por el exalcalde Joan Ribó, el gran visionario de los carriles-bici vacíos.

    Con estos miembros en la cúpula de la asociación, resulta llamativo que el PSOE y Compromís intenten colar el discurso de una organización que solo busca justicia para los damnificados. Porque cuando en todas las sillas de mando hay un militante de la misma ideología, la credibilidad cae a niveles subterráneos.

    Conclusión: un guion repetido hasta el cansancio

    El PSOE y Compromís siguen exprimiendo tragedias para usarlas como arma política, sin importarles demasiado las víctimas reales. ¿Cuántos más “afectados” con carné de partido harán falta para que alguien empiece a cuestionar estas maniobras burdas? Quizás crean que la gente sigue sin darse cuenta del teatro. O quizás confían, como siempre, en el altavoz mediático que los blinda de cualquier escrutinio.

    Lo que está claro es que, en esta historia, la mayor damnificada no es la DANA, sino la credibilidad de quienes la utilizan como trampolín político.

  • El PSOE electrifica hasta los incendios: otro avance en sostenibilidad

    El PSOE electrifica hasta los incendios: otro avance en sostenibilidad

    El PSOE electrifica hasta los incendios: otro avance en sostenibilidad

    El progreso ecológico del PSOE avanza con paso firme hacia el desastre. Esta vez, en Palma del Río (Córdoba), un coche eléctrico de la Policía Local ha decidido inmolarse en nombre de la sostenibilidad, provocando el desalojo de dos bloques de viviendas y dejando a 20 familias en la incertidumbre por el explosivo experimento de movilidad verde.

    El coche eléctrico, una bomba de relojería

    El gran avance tecnológico patrocinado por la izquierda progresista demostró su seguridad cuando, a las 8:00 horas de la mañana, este moderno vehículo empezó a expulsar una densa humareda. Los vecinos, alarmados, presenciaron una primera explosión que rápidamente fue sucedida por una segunda aún mayor, asegurando así que el espectáculo se escuchara hasta en las calles adyacentes.

    Los servicios de emergencia respondieron con rapidez, activando un operativo con efectivos de Bomberos, Policía Local y Protección Civil. Cabe mencionar la ironía de que precisamente un coche de la policía, destinado a garantizar la seguridad ciudadana, haya sido el causante del caos que terminó desalojando a varias familias de sus hogares.

    El humo tóxico de la revolución eléctrica

    Porque si hay algo que los expertos en medio ambiente del PSOE no mencionan es que cuando estos vehículos ecológicos arden, lo hacen con una elegancia química espectacular: una nube de humo tóxico que obligó a evacuar a los vecinos. Mientras algunos intentaban evitar que el veneno se colara en sus casas con toallas húmedas, al final tuvieron que rendirse ante la contaminación sostenible y marcharse con lo puesto.

    Tan grave fue el asunto, que hasta los Bomberos se vieron obligados a actuar con mascarillas. Pero no se preocupen, que luego Pedro Sánchez nos recordará que su España es más verde que nunca.

    La alcaldesa evitando la catástrofe

    La alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo (PP), confirmó que milagrosamente no hubo daños personales, aunque sí unos cuantos sustos, especialmente entre personas mayores y niños. Pero no faltaron los momentos de heroísmo, como el de un agente que bajó a hombros a una persona de 94 años desde un tercer piso o el rescate de dos menores que todavía dormían en sus camas ajenos a la gran innovación eléctrica del socialismo.

    Y como todo no podía acabar en tragedia, el ayuntamiento tuvo la amabilidad de organizar un catering para los desalojados, garantizando que, pese a haber perdido la seguridad de sus hogares por una batería revolucionaria, al menos tuviesen desayuno gratis. Progresismo en estado puro.

    Conclusión: otro éxito de la movilidad verde

    • Un coche eléctrico ardiendo en plena calle.
    • 20 familias desalojadas por puro avance ecológico.
    • Una nube de humo tóxico que demostraba que la contaminación «limpia» también existe.
    • Bomberos con mascarillas para no intoxicarse con la combustión verde.
    • Un ayuntamiento convertido en refugio de damnificados por el PSOE y su obsesión con lo «eco».

    En resumen, otro caso de tecnología socialista funcionando a la perfección. Lo importante no es que el coche ardiera en llamas ni que dejara a decenas de personas fuera de sus casas, sino que fue un incendio muy ecológico. Y si en el futuro se siguen quemando más vehículos de la movilidad «sostenible», al menos podremos consolarnos con que lo están haciendo por el planeta… o al menos, por la agenda 2030 de Pedro Sánchez.

  • Ábalos, el fan número uno de Sánchez… hasta que apareció la UCO

    Ábalos, el fan número uno de Sánchez… hasta que apareció la UCO

    Ábalos, el fan número uno de Sánchez… hasta que apareció la UCO

    Un currículum que lo dice todo

    Parece que José Luis Ábalos no solo fue un fiel escudero de Pedro Sánchez, sino que además lo dejó por escrito, por si quedaban dudas. La UCO de la Guardia Civil ha hallado su currículum, un documento de 83 páginas (sí, como si hubiera descubierto la penicilina), donde presumía sin reparos de su cercanía con el líder del PSOE. En lugar de destacar logros personales, el exministro optó por incluir entre sus méritos su relación con Sánchez, porque, al parecer, en ciertos círculos eso sirve más que cualquier título universitario.

    El currículum data de 2016, cuando Ábalos aún era un modesto diputado socialista y soñaba con su ascenso meteórico. Claro, la ambición no tiene límites, y menos si tu mejor habilidad es la lealtad ciega a un líder que resucitó políticamente tras ser defenestrado por su propio partido. De hecho, Ábalos fue pieza clave en la reconquista sanchista, recorriendo España en el famoso clan del Peugeot, el equipo de fieles que impulsó la vuelta de Sánchez al trono del PSOE. Nada como un buen golpe de efecto y una camarilla bien organizada para volver a la cima.

    La amistad con Sánchez, su mejor mérito

    El documento incautado por la Guardia Civil es casi un tributo a su líder. No destacan grandes proyectos o políticas innovadoras, sino su cercanía con Pedro Sánchez. Al parecer, desde temprano entendió cómo funcionaban las cosas en el PSOE actual: más importante que la gestión es saber en qué bando estás. Y a Ábalos le gustaba dejar claro que él estaba en el de Sánchez, al menos mientras esto le asegurara un asiento en el Consejo de Ministros.

    Pero claro, como era de esperar, cuando apareció la UCO las relaciones se volvieron un poco más tensas. ¡Qué cosas tiene la vida! De ser el escudero más fiel a convertirse en un apestado dentro del partido. Porque en el PSOE la lealtad tiene fecha de caducidad: mientras sirves, te aplauden, pero cuando los problemas se acumulan, mejor hacer como que no te conocen.

    28 distinciones y 126 viajes ¿para qué?

    Si la devoción a Sánchez no fuera suficiente, Ábalos adornó su currículum con 28 distinciones y 126 viajes internacionales entre 1989 y 2016. Vamos, que este hombre ha recorrido medio planeta en algo que él llama «misión de cooperación», pero que tiene toda la pinta de una gira permanente de turismo institucional.

    • Fue nombrado Huésped Ilustre en Santa-Chimbote (Perú). ¡Todo un honor!
    • Recibió el reconocimiento de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana. Seguro no tuvo nada que ver con la afinidad ideológica.
    • Visitó países como Colombia, Perú, Chile, Nicaragua y otros tantos. Todo en nombre de la cooperación, por supuesto, nada sospechoso.

    Curiosamente, también llegó a tener propiedades en algunas de estas regiones. Coincidencias de la vida, dirán algunos. La Guardia Civil, sin embargo, lo ve de otra manera y no ha dudado en seguirle la pista.

    Sánchez se lava las manos mientras Ábalos se hunde

    Pese a ser uno de los hombres clave para el actual presidente, Sánchez ha optado por la estrategia del avestruz: mirar hacia otro lado y hacer como si nunca hubiera conocido a Ábalos. Algo muy familiar en Ferraz, donde los socios caídos en desgracia son rápidamente apartados para no salpicar el liderazgo del gran jefe.

    Y mientras Sánchez finje amnesia, Ábalos sigue acumulando problemas. Aunque sus méritos incluían su proximidad al presidente, en los momentos complicados, esa misma cercanía se ha convertido en su mayor lastre. No solo por lo que él ha hecho, sino porque toda la trama de sus asesores, como Koldo García, se remonta a la organización interna del partido, que tanto empeño pone ahora en hacer como si el escándalo fuera ajeno a ellos.

    El PSOE, experto en olvidos selectivos

    Antes Ábalos era el alma del «sanchismo», pero ahora es un estorbo. Su nombre ha pasado de ser sinónimo de fidelidad a convertirse en un expediente incómodo. Un caso más de los que en el PSOE envejecen mal: útil hasta que deja de serlo, y luego, desaparecido.

    Así que ahora, toca borrar los recuerdos. Sánchez y compañía han activado el modo «Ábalos quién», y mientras tanto, la UCO y el Tribunal Supremo siguen desentrañando todos los misterios de sus viajes, sus condecoraciones y, sobre todo, su verdadero patrimonio. Porque una cosa es escribir un currículum largo, y otra muy distinta es explicar de dónde salen tantos viajes y distinciones.

    Quizás en su próxima versión del CV tenga que incluir una nueva habilidad: experto en escurrir el bulto.

  • El PSOE sigue innovando en seguridad: de las excusas vacías a los crímenes evitables

    El PSOE sigue innovando en seguridad: de las excusas vacías a los crímenes evitables

    Otra muestra del «Estado de bienestar» socialista

    La última hazaña de la brillante gestión socialista nos lleva hasta Las Cabezas de San Juan (Sevilla), donde una anciana ha pagado con su vida la desidia y la ineptitud de un sistema que acumula más promesas rotas que soluciones reales. La víctima, una vecina de 79 años, falleció tras ser estrangulada en su propia casa, y tras más de 50 días de «esfuerzos» la Guardia Civil ha conseguido detener a un sospechoso. Pero claro, lo importante aquí, como siempre, es a quién le echamos la culpa para que el PSOE salga indemne.

    Un detenido y muchas preguntas

    El arrestado, un varón de 35 años con antecedentes y antiguo vecino de la fallecida, ha sido finalmente capturado. ¿La relación con la víctima? Pues, irónicamente, ella solía ofrecerle comida en un acto de compasión. Y él, en un acto de «agradecimiento», parece haberle quitado la vida. Todo muy al estilo de esa España que el PSOE tanto promueve: inseguridad, criminales reincidentes y ancianos indefensos.

    ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

    Desde el PSOE nos venden la ilusión de un país seguro, pero la realidad golpea con la fuerza de los datos:

    • La criminalidad se dispara mientras el Gobierno sigue obsesionado con proteger a delincuentes antes que a ciudadanos.
    • Los reincidentes campan a sus anchas gracias a una justicia blanda, favorecida por un Ejecutivo más preocupado por su propaganda que por la seguridad real.
    • Los ancianos son cada vez más vulnerables, abandonados por un Estado que solo los recuerda cuando necesita votos.

    El PSOE y su obsesión con «minimizar» la delincuencia

    Si algo caracteriza al socialismo patrio es su habilidad innata para sacarse de la manga justificantes cuando la realidad se les sale de control. En este caso, en lugar de aceptar el absoluto fracaso de su gestión en materia de seguridad, el Gobierno optará por alguna de sus tácticas preferidas:

    1. Culpar a la sociedad: «Es fruto de un problema estructural que debemos abordar con diálogo y consenso». Vamos, la nada más absoluta.
    2. Victimizar al agresor: «Un joven con un pasado difícil y sin oportunidades». Porque en el PSOE siempre hay excusas para los criminales.
    3. Silenciar el asunto: En pocos días, este terrible crimen habrá desaparecido del foco mediático. No vaya a ser que alguien empiece a preguntarse si es normal que una anciana muera así en su casa.

    El silencio socialista tras cada tragedia

    El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, tuvo la amabilidad de confirmar algo que todo el pueblo ya sabía desde el primer día: se trataba de una muerte violenta. Un análisis detallado, sin duda, fruto de la eficiencia y los recursos sin límites que nos brindan desde el Ejecutivo socialista. Tal vez dentro de un par de meses se digne a explicarnos por qué alguien con antecedentes y con un historial delictivo seguía libre, esperando la oportunidad perfecta para sumar una víctima más al «Estado de bienestar» socialista.

    Conclusión: Socialismo y seguridad no van de la mano

    Este caso es un nuevo capítulo del despropósito permanente en el que nos tiene sumidos el PSOE. Mientras sus dirigentes siguen en su burbuja de poder, fuera, en el mundo real, los ciudadanos están cada vez más indefensos y los delincuentes cada vez más cómodos. No es cuestión de mala suerte ni de hechos aislados: es el resultado de un modelo político que fracasa una y otra vez.

    Pero, tranquilos, que siempre nos quedará la retórica socialista para «explicarnos» lo inexplicable. Mientras tanto, sigamos esperando el siguiente crimen evitable mientras el PSOE sigue vendiéndonos humo.

  • Sánchez cede aulas a Marruecos mientras la educación en España se hunde

    Sánchez cede aulas a Marruecos mientras la educación en España se hunde

    Sánchez cede aulas a Marruecos mientras la educación en España se hunde

    En la enésima entrega del Festival de Sumisión Nacional, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue empeñado en que la educación española no solo sea un desastre, sino que además sirva de plataforma para la influencia extranjera. Esta vez, el presidente más generoso con lo ajeno que ha pisado la Moncloa reafirma su compromiso con Marruecos, permitiéndole inmiscuirse en las aulas andaluzas con un programa financiado por sus autoridades.

    De la LOMLOE al PLACM: el servilismo institucionalizado

    Mientras los informes internacionales certifican la debacle de la educación en España –con niveles de comprensión lectora que harían sonrojar a un chimpancé con una libreta– Sánchez y su equipo han encontrado la solución perfecta: ceder las aulas a otro país. El Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) se expande a velocidad de crucero, con 95 colegios andaluces ya entregados a esta iniciativa.

    Así que, mientras la calidad educativa nacional se tambalea y los alumnos españoles lidian con los cambios de leyes educativas al ritmo de los antojos del PSOE, el Ministerio de Educación opta por invertir tiempo, dinero y recursos en garantizar que el dialecto árabe y la herencia cultural marroquí tengan su hueco privilegiado en las aulas. Lo de enseñar matemáticas o comprensión lectora ya tal.

    Marruecos dicta, España obedece

    El programa no solo promueve la cultura y el idioma de un país extranjero dentro de las escuelas públicas, sino que cuenta con una particularidad maravillosa: los profesores e inspectores que impartirán estas clases son seleccionados y financiados por Marruecos, a través de la Fundación Hassan II. Porque nada dice independencia educativa como poner a funcionarios extranjeros a decidir qué se enseña en los colegios de tu país.

    Veamos qué implica este modelo pedagógico al estilo “soberanía a la basura”:

    • Docentes seleccionados por un gobierno extranjero: Porque, claro, ¿qué podría salir mal?
    • Inspección educativa controlada desde Rabat: Lógicamente, Marruecos será quien decida si el programa se ejecuta «correctamente». Una tranquilidad, vamos.
    • Financiación en parte con dinero público: Porque los impuestos de los españoles están para garantizar la expansión cultural ajena, faltaría más.

    Por supuesto, esta cesión de competencias se hace mientras el Ejecutivo de Sánchez rechaza reforzar el español en regiones donde es perseguido por los socios independentistas del PSOE. Es una oferta exclusiva: si hablas español en Cataluña, no recibirás ningún apoyo; pero si quieres aprender árabe en Andalucía, el gobierno de Sánchez lo pone en bandeja.

    Vox planta cara mientras el PP mira hacia otro lado

    Como era de esperar, Vox ha tomado la iniciativa con una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento andaluz, exigiendo la eliminación del plan. Manuel Gavira, portavoz del partido en Andalucía, lo ha señalado claramente: se trata de un ataque a la educación española y un riesgo para la cohesión social.

    Mientras tanto, el Partido Popular, fiel a su estrategia de «esperar a ver por dónde sopla el viento», no ha manifestado un rechazo contundente. Porque claro, hacer oposición fuerte está sobrevalorado y lo mejor es dejar que Sánchez siga vendiendo el país tramo a tramo.

    España, líder en lo absurdo

    La implantación de este programa es solo una muestra más de la debilidad internacional de España bajo el mando de Pedro Sánchez. Un presidente que se esfuerza más en satisfacer a potencias extranjeras que en garantizar una educación de calidad a sus ciudadanos. Un presidente que, mientras sube impuestos y multiplica su gasto en propaganda, destina recursos a planes educativos foráneos en lugar de mejorar nuestras propias aulas.

    Con cada concesión, España se parece menos a sí misma y más a un proyecto fallido controlado desde fuera. Mientras tanto, los niños españoles siguen sacando peores notas en matemáticas, falta personal docente y la educación se politiza al extremo. Pero no hay problema, porque aprender árabe en un colegio andaluz siempre podrá ser la solución mágica que el PSOE nos ofrece.

    Moraleja: conviértete en un país sin rumbo, cede tu soberanía y gánate el aplauso de aquellos que ni siquiera votan en tu país. Sánchez tiene la receta y, con su inquebrantable compromiso por servir a todos menos a los españoles, sigue llevándonos al abismo.

  • El PSOE vigila el Manzanares, pero los desbordamientos los lleva en la gestión

    El PSOE vigila el Manzanares, pero los desbordamientos los lleva en la gestión

    El PSOE vigila el Manzanares, pero los desbordamientos los lleva en la gestión

    Parece que en el PSOE han encontrado un nuevo enemigo al que culpar de los desastres: el pobre río Manzanares. Después de años de dejadez y negligencia en la gestión del agua, ahora resulta que las crecidas del río son motivo de «alarma». No porque sean una novedad, sino porque hay que montar el teatro perfecto para que Pedro Sánchez y su séquito parezcan preocupados por algo más que su sillón en Moncloa.

    El Manzanares, el nuevo protagonista de la propaganda

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado que la situación en la capital es «estable», pero que se mantiene una vigilancia extrema sobre el caudal del Manzanares, especialmente en la zona del puente de los Franceses. Como si de un episodio de National Geographic se tratara, la Policía Municipal ha desplegado drones para monitorizar el río, porque, al parecer, mirar desde el puente ya no es suficiente.

    Mientras tanto, el PSOE continúa con su estrategia estrella: parecer que hace algo sin hacer nada realmente útil. Y es que, aunque presumen de estar «monitorizando» la situación, la realidad es que en términos de gestión de desbordamientos su especialidad sigue siendo otra: el económico y el institucional.

    Desbordamientos por doquier, pero no en el Manzanares

    Si hay algo que el PSOE sabe gestionar, son los auténticos desbordamientos (y no de agua precisamente). Aquí algunos ejemplos:

    • Desbordamiento del paro: Con una economía en la cuerda floja, seguimos viendo cómo el desempleo juvenil alcanza cotas de récord mientras el Gobierno prefiere seguir dando subsidios antes que facilitar la creación de empleo.
    • Desbordamiento de la corrupción: De los ERE de Andalucía al reciente escándalo de Koldo, el PSOE siempre ha tenido un don especial para «regenerar» España… pero a base de saqueos.
    • Desbordamiento de impuestos: Porque si hay algo que nunca escasea en los gobiernos socialistas, es la creatividad para vaciar los bolsillos de los ciudadanos mientras prometen que todo lo hacen por «la justicia social».
    • Desbordamiento de relatos: Entre la «alerta antifascista», la «transición energética» y la «lucha contra la desinformación», el PSOE ha conseguido un torrente de propaganda que supera cualquier crecida del Manzanares.

    ¿Y ahora qué? Más alarmismo y menos soluciones

    Pese a que el alcalde de Madrid ha asegurado que la situación está «bajo control», desde el PSOE y la Comunidad de Madrid no han perdido ni un segundo en pedir a los ciudadanos que eviten desplazamientos innecesarios «por seguridad». Todo esto mientras siguen sin ofrecer soluciones estructurales para mejorar el cauce del río o prevenir nuevas crecidas.

    Lo que realmente está en riesgo aquí no es Madrid, sino la credibilidad de una gestión que no da para más. Porque mientras los socialistas se preocupan de la retórica del cambio climático y la «alerta meteorológica», siguen sin cumplir con sus deberes de inversión en infraestructura para evitar estos episodios de caos.

    Conclusión: Bienvenidos al circo del PSOE

    El Manzanares ha subido su nivel de agua, pero el PSOE sigue nadando en su charco de incompetencia. Mientras la ciudadanía sigue esperando verdaderas soluciones, el Gobierno de Sánchez y sus aliados siguen ocupados en lo de siempre: distraer, aparentar y seguir desbordando las arcas públicas a su antojo. Que no les extrañe si, en el próximo mitin, nos venden la «solución definitiva» contra las crecidas: más impuestos, más eslóganes vacíos y, por supuesto, más titulares vacíos para tapar sus propias riadas de irresponsabilidad.

  • Otro talento fugaz de la izquierda descubre que gobernar no es solo tuitear

    Otro talento fugaz de la izquierda descubre que gobernar no es solo tuitear

    Otro talento fugaz de la izquierda descubre que gobernar no es solo tuitear

    Elizabeth Duval, el enésimo experimento de Sumar para captar a la juventud woke y de Instagram, ha decidido tirar la toalla. La que hasta ahora era la secretaria de comunicación de la formación de Yolanda Díaz ha anunciado su decisión de abandonar los órganos de dirección del partido. ¿La razón? Al parecer, ha caído en la cuenta de que «las limitaciones de la política institucional y partidista» son algo real y que no basta con discursos grandilocuentes y hashtag militantes para hacer política.

    Del postureo progresista a la cruda realidad

    Elizabeth Duval entró en la política como quien entra en un evento exclusivo: de la mano de una anfitriona ilusionada (Yolanda Díaz) y con la promesa de que allí había hueco para todos. Pero, como suele suceder en estos casos, la fiesta terminó antes de lo esperado. Lo que parecía ser un nuevo giro fresco para la izquierda terminó siendo otro capítulo de caos y descomposición.

    Lo más curioso es cómo Duval ha justificado su salida. En su comunicado deja perlas como:

    • «He comprobado todas las limitaciones de la política institucional y partidista». Traducido: esto no era tan fácil como parecía en Twitter.
    • «Cuando asumí la portavocía afirmé que la política consiste en la responsabilidad de hacerse cargo de la transformación social». Traducción real: no había suficiente hueco para la performance y el activismo vacío.
    • «Mi intención era dejar de ser portavoz el mismo 24 de julio». Lo cual nos hace preguntarnos: ¿qué la hizo cambiar de opinión hasta ahora? ¿El hundimiento de Sumar en las europeas?

    En resumen, ha sido otro episodio de desencanto millennial con la política. Creyó que se trataba de un gran altavoz de causas personales y, cuando descubrió que gobernar requiere pactos, gestión y resultados, decidió buscar «otras trincheras» desde donde seguir lanzando eslóganes.

    Sumar: un partido que sigue restando

    La dimisión de Duval se suma a una larga lista de deserciones en una formación que en apenas un año ha pasado del entusiasmo a la irrelevancia. Tras la debacle electoral del 9 de junio, Yolanda Díaz dimitió como coordinadora general, dejando el timón de un barco a la deriva. Duval se quedó en la dirección de forma interina, junto a otros nombres menos reconocidos que, al parecer, tampoco encuentran sentido a este despropósito.

    El proceso es casi cómico de seguir:

    1. Díaz impulsa Sumar como nueva esperanza.
    2. El proyecto se llena de activistas y teóricos con un profundo desconocimiento del ámbito institucional.
    3. El resultado electoral es un desastre absoluto.
    4. Los implicados descubren que la política no es solo eslóganes y marcharse a congresos en Bruselas.
    5. Todos huyen en cuestión de meses, asegurando que «lucharán desde otras trincheras» (léase: Twitter, TikTok y alguna universidad con mucho presupuesto para coloquios vacíos).

    ¿Qué queda de Sumar?

    Poco o nada. Con cada salida, el partido que prometía renovar la izquierda se parece más a una casa okupa donde cada inquilino coge su petate en cuanto se da cuenta de que hay que trabajar de verdad. Con la fuga de Duval, se cierra otro ciclo dentro de un partido que nació como promesa y que, con cada día que pasa, demuestra que su nombre debería cambiar a Restar.

    Mientras tanto, Yolanda Díaz ha despedido a su protegida con emotivos mensajes en sus redes donde asegura que seguirán «trabajando juntas». ¿Para qué? Es un misterio. Pero lo que es seguro es que, con este ritmo de dimisiones, pronto no habrá nadie en Sumar para responder los correos electrónicos.

    Elizabeth Duval ya ha dado el portazo, pero no se preocupen: pronto encontraremos su firma en algún artículo sobre la importancia de la izquierda «auténtica», criticando precisamente esa política que ella misma intentó hacer y de la que salió escaldada.

  • El PSOE descubre que la transparencia es opcional cuando les conviene

    El PSOE descubre que la transparencia es opcional cuando les conviene

    Argüeso lamenta la falta de información… pero cuando le toca a él

    El ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, ha decidido que la mejor defensa es un buen ataque, y para ello ha solicitado a la juez Nuria Ruíz Tobarra que suspenda las declaraciones de las víctimas en el caso de la DANA. ¿La justificación? Que no le habían avisado a tiempo. Porque claro, el derecho de los damnificados a ser escuchados es secundario cuando se trata de salvaguardar la comodidad procesal del ex alto cargo del gobierno valenciano.

    Que la justicia espere, que Emilio está ocupado

    La defensa de Argüeso, en un acto de indignación digna de un melodrama jurídico, alega que no ha tenido acceso a la totalidad de la causa y que eso le pone en situación de indefensión. Al parecer, haber estado al frente de Emergencias durante la catástrofe natural que ahora investiga la justicia no le dio ni la más mínima pista de lo que estaba pasando. No, resulta que necesita que le envíen un dosier con todo bien explicadito.

    Pero la cosa no acaba ahí. En su intento de frenar el proceso, su equipo legal ha presentado dos escritos en menos de 24 horas exigiendo que se suspendan las declaraciones, porque no quieren que ni una sola víctima sea escuchada sin su supervisión detallada. Y si suspenderlas no es una opción, entonces piden la asistencia telemática, no vaya a ser que la justicia avance sin su presencia vigilante.

    ¿Igualdad de armas? Solo cuando nos interesa

    Los abogados de Argüeso han desplegado el comodín del «principio de igualdad de armas entre partes» como si se tratara de un torneo de esgrima, blandiéndolo con la esperanza de hacer tropezar a la jueza en su propio procedimiento. Pero parece que este principio solo es relevante cuando su cliente es el afectado. Cuando las víctimas no tienen medios para defenderse, el entusiasmo procesal suele brillar por su ausencia.

    El equipo legal explica que se enteraron de las declaraciones de las víctimas a través de la acusación popular, que incluye a Podemos y FETAP-CGT, y que hasta ese momento nadie les había informado debidamente. Lo que han obviado mencionar es que estas diligencias iban avanzando según el ritmo habitual de la justicia, ese mismo ritmo que, como todos sabemos, tanto agilizan los políticos cuando no les beneficia.

    El artículo 24 de la Constitución, nuevo mejor amigo del PSOE

    Como gran broche legal, Argüeso y su abogado han desempolvado el artículo 24 de la Constitución Española, que garantiza el derecho a una defensa efectiva. ¡Qué conveniente acordarse de la Carta Magna cuando los perjudicados son los de siempre! Porque por desgracia, cuando hablamos de transparencia, rendición de cuentas y respeto a las víctimas, la Constitución es opcional.

    Mientras tanto, las víctimas de la DANA siguen esperando justicia, porque al ex secretario autonómico de Emergencias y su equipo no les parece oportuno que hablen sin que ellos se aseguren de cada palabra. No vaya a ser que alguien, por descuido, suelte la verdad demasiado pronto.

  • El PSOE de Atarfe reinventa la economía: perder 20 millones sin despeinarse

    El PSOE de Atarfe reinventa la economía: perder 20 millones sin despeinarse

    El PSOE de Atarfe reinventa la economía: perder 20 millones sin despeinarse

    La «brillante» gestión socialista: un agujero negro de 20 millones

    El Ayuntamiento socialista de Atarfe (Granada) ha decidido innovar en materia económica. Mientras otros gobiernos municipales luchan por recaudar ingresos, en Atarfe han perfeccionado el arte de perder dinero sin esfuerzo. El resultado es una deuda millonaria prescrita por pura y simple negligencia administrativa.

    El PP, asombrado ante semejante hazaña de despilfarro, ha llevado el caso ante la Fiscalía, señalando posibles delitos de prevaricación y malversación. Al parecer, el Ayuntamiento dejó prescritas deudas por valor de más de 20 millones de euros, una cifra tan escandalosa que hasta los contribuyentes han empezado a preguntarse si no les deberían dinero a ellos en vez de al revés.

    ¿Recaudar impuestos? Nah, mejor dejarlos caducar

    Desde el año 2000, el Ayuntamiento delegó la recaudación en la ilustre empresa privada Gestión y Recaudación Local, S.L. (GERELO), con un nivel de supervisión que haría sonrojar a un becario en su primer día de trabajo. Lo que pasó después es digno de un thriller de corrupción administrativa: créditos sin cobrar, pagos desaparecidos y una gran cantidad de deudas que quedaron en el limbo.

    El portavoz del PP en Atarfe, Antonio Díaz, lo ha dejado claro: «Esto no es simple desidia, es una gestión directamente temeraria. Alguien ha decidido que perseguir a los deudores era demasiado esfuerzo y que era mejor dejar que las deudas caducaran por arte de magia».

    Atarfe: donde la opacidad es la norma

    Para añadir más emoción, el Ayuntamiento socialista no ha tenido la brillante idea de realizar ninguna auditoría externa ni de exigir responsabilidades a GERELO. Es decir, que han optado por la doctrina del avestruz: meter la cabeza en la arena y esperar que nadie se dé cuenta.

    Según el PP, esto supone una clara violación de las normas de buen gobierno y probablemente de varias leyes. Si sumamos la falta de transparencia con el silencio cómplice del equipo de gobierno, el resultado es una catástrofe de proporciones épicas.

    La alcaldesa Yolanda Fernández y su silencio sospechoso

    Yolanda Fernández (PSOE), alcaldesa de Atarfe, todavía no ha dado una explicación convincente a los ciudadanos sobre el paradero de esos 20 millones que han desaparecido por despiste. Mientras tanto, los vecinos ven cómo los servicios públicos sufren recortes y cómo el Ayuntamiento sigue aplicando su política favorita: el «yo no sé nada».

    Desde el PP insisten en que el PSOE de Atarfe debe asumir responsabilidades y dar la cara. «Esto no es solo una cuestión de mala gestión, es un escándalo en toda regla. Que expliquen por qué han permitido semejante desfalco sin hacer nada», ha sentenciado Antonio Díaz.

    ¿Y ahora qué? Probablemente nada

    Mientras la Fiscalía estudia el caso, en Atarfe se mantiene la calma tensa de quien ya está acostumbrado a que este tipo de cosas queden en el olvido. Pero los vecinos no parecen dispuestos a tragar con otra historia más de desgobierno socialista en su municipio.

    Así que aquí estamos, con un Ayuntamiento que sigue reinventando la economía: conseguir que 20 millones de euros desaparezcan sin despeinarse. Si existiera un premio a la ineficiencia institucional, en Atarfe ya estarían preparando el discurso de agradecimiento.