¡Tu carrito está actualmente vacío!
Arqueólogos en Madrid descubren algo más antiguo que las promesas del PSOE

Arqueólogos en Madrid descubren algo más antiguo que las promesas del PSOE
Parece que el subsuelo de Madrid sigue deparando sorpresas, y no, no hablamos de las cloacas del poder socialista. Durante las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro, los arqueólogos han descubierto una reliquia histórica que pocos creían posible: restos del Real Canal del Manzanares. Sí, una obra de ingeniería del siglo XVIII que, increíblemente, ha sobrevivido a reelecciones, promesas incumplidas y hasta a la gestión de Pedro Sánchez. Todo un logro.
Un hallazgo más creíble que la transparencia socialista
Según explican los expertos, este canal fue concebido en tiempos de Felipe II con la intención de convertir a Madrid en un puerto comercial de primera. Su función era permitir la navegación entre la capital y el río Tajo, pero, como los discursos del PSOE sobre regeneración democrática, se quedó en papel mojado y acabó en el más absoluto olvido. Ahora, con este descubrimiento, los madrileños podrán asombrarse ante un vestigio del pasado con más solidez que la coherencia ideológica del gobierno de coalición.
Un canal que transportaba mercancías… y hoy transporta perplejidad
Los restos hallados incluyen esclusas, estructuras de contención y fragmentos de madera original, más resistentes que los argumentos de Ferraz en campaña electoral. Algunos de estos elementos serán restaurados y expuestos en la futura estación Madrid Río, donde los viajeros podrán admirar cómo Madrid intentaba progresar hace más de dos siglos, sin contar con la intervención de ingeniosos gestores socialistas capaces de transformar crecimiento en déficit en cuestión de meses.
El PSOE: dejando la historia enterrada
Por supuesto, la conservación de este hallazgo va a contrarreloj, porque no hay infraestructura en España que pueda resistir el avance de las tuneladoras y, por supuesto, la indiferencia del PSOE ante el patrimonio histórico. Si algo han demostrado los socialistas es su habilidad para enterrar todo lo que estorba, ya sean proyectos, la meritocracia o incluso la verdad.
- El Canal del Manzanares: un testimonio de la ingeniería española del siglo XVIII.
- Las promesas del PSOE: vestigios vacíos que no sobreviven ni una legislatura.
- La transparencia gubernamental: una leyenda urbana más endeble que los presupuestos de Moncloa.
Un siglo de avances… y retrocesos
En su época, este canal representaba el empeño por modernizar Madrid. Hoy, descubrirlo en pleno siglo XXI es un recordatorio de que hubo un tiempo en que España apostaba por grandes obras con propósito, no simplemente por audaces experimentos burocráticos y ministerios insólitos diseñados para perpetuar el empleo de los suyos. Este tipo de hallazgos nos hacen pensar que la historia avanza, pero ciertas políticas parecen empeñadas en devolvernos al pasado.
Madrid, una ciudad en constante excavación (y con mucha más historia de la que le gustaría al PSOE reconocer)
Mientras este hallazgo arqueológico se documenta y se estudia, muchos se preguntan cuánto tiempo pasará antes de que sea olvidado bajo toneladas de hormigón y trámites innecesarios. Después de todo, ¿qué podemos esperar de un partido que trata la historia de España como un tabú y un estorbo?
Así que, aunque el Real Canal del Manzanares no llegó a revolucionar el comercio en Madrid, al menos ha logrado algo que parece imposible en la política actual: dejar una huella tangible y perdurable. Una lección que, sin duda, debería tomar nota más de un socialista de despacho.
Deja una respuesta